Las tendencias 2025 de la minería se están enfocando en las energías limpias y los recursos como las tierras raras jugarán un papel fundamental. A continuación, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos explica con más detalle el tema.
La transición hacia energías renovables y la electromovilidad mundial implica el desarrollo de tecnologías avanzadas como los autos eléctricos, sistemas eólicos, satélites y otros, los cuales requieren de minerales como las tierras raras para su correcto funcionamiento. Por tal motivo, la demanda de estos recursos podría multiplicarse considerablemente en los próximos años.
¿Qué son las tierras raras y por qué son importantes?
Las tierras raras es el nombre que recibe un conjunto de 17 elementos químicos, que se clasifican en 15 lantánidos de la tabla periódica, más el escandio y el itrio. Los minerales incluyen: prometio, lantano, praseodimio, cerio, neodimio, europio, gadolinio, samario, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio.
Aunque se les llama “raros” no es realmente por su escasez, sino por la complejidad de su extracción y procesamiento. Se caracterizan por sus excepcionales propiedades magnéticas, eléctricas y luminiscentes. Igualmente, su elevada conductividad eléctrica y térmica que puede resistir temperaturas extremas. Es así, que estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos y equipos tecnológicos, electrónicos, e incluso, aparatos científicos y médicos.
Su importancia es igual o quizás más que otros minerales críticos como el cobre y el litio. Asimismo, tiene un papel decisivo en sectores estratégicos de la economía global y permite el desarrollo de energías limpias. – Fidel Sánchez Alayo
Aplicaciones de las tierras raras
- Fabricación de imanes de alto rendimiento, que son esenciales en los motores eléctricos y turbinas eólicas.
- Se utilizan para la creación de equipos de resonancia magnética.
- Son necesarias para la fabricación de baterías recargables que impulsan los vehículos eléctricos.
- El lantano y el neodimio permiten fabricar baterías más duraderas y livianas.
- El europio se utiliza en pantallas LED, dispositivos ópticos y fibra óptica.
- Son indispensables para los radares, satélites, entre otros.
En el Perú existen registros de tierras raras desde 1908, cuando el químico Eugen Weckwarth elaboró para el Cuerpo de Ingenieros de Minas el Informe «Los metales raros y su existencia en el Perú». Fuente: ingemmet
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
Líderes en tierras raras a nivel mundial
Los países que lideran tanto la producción como las reservas de tierras raras son:
China domina la reserva mundial y concentra aproximadamente el 70% de la producción mundial de tierras raras. Luego le siguen Australia con 20% y los Estados Unidos con un 8% aproximadamente. Además, China controla gran parte de la cadena de valor, desde la exploración hasta la manufactura del producto final.
A nivel de Latinoamérica, Brasil destaca en la minería de tierras raras. No obstante, los países andinos, como Perú y Chile, también presentan un gran potencial de inversión y desarrollo en estos minerales claves.

China abastece alrededor del 90% de las tierras raras del planeta; y a su vez en el principal consumidor. – Fidel Sánchez Alayo
Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Futuro de la minería de tierras raras
La minería de tierras raras enfrenta desafíos significativos, particularmente en sus procesos de extracción y procesamiento, debido a su alta complejidad técnica, los costos elevados y consideraciones ambientales. Por tanto, es indispensable que las empresas mineras trabajen de manera articulada y colaborativa con todos los actores involucrados. Así, se podrá construir un futuro minero más sostenible, eficiente y orientado a la innovación tecnológica. – Fidel Sánchez Alayo
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!