El LII Concurso del Caballo Peruano de Paso “Los Pumas de Cieneguilla” (edición 2025) se celebró exitosamente los días 27 y 28 de septiembre en el Estadio Municipal de Cieneguilla. En esta oportunidad, el empresario peruano Fidel Sánchez Alayo fue galardonado en varias categorías; y nos invita a conocer más detalles sobre este importante evento cultural.
El Caballo Peruano de Paso
El caballo peruano de paso es una raza caballar propia del Perú, que está declarado oficialmente como Patrimonio Cultural de la Nación; y además es reconocido a nivel mundial por ser un caballo de raza única con mucho temperamento, de extremidades fuertes y habitualmente son de colores castaños y moros.
Se cree que nació del cruce de tres razas de caballos que llegaron al Perú durante el Virreinato: Bereber, Andaluz y Frisón. Luego, los criadores peruanos perfeccionaron sus rasgos bajo un proceso especial de varias generaciones de cruces.
Estos equinos se distinguen del resto de equinos por su “paso llano”, un andar rítmico y elegante. Es decir, camina en cuatro tiempos con balanceo horizontal, donde siempre tiene tres patas en el suelo y una levantada, similar al movimiento de un oso o elefante. Esto crea un fenómeno de gravedad que hace que el caballo no trote sino que camine. Sus pasos son finos y suaves; y lo convierte en uno de los caballos más cómodos para los chalanes (jinetes). Además, destaca por su nobleza y docilidad para el entrenamiento.
El caballo peruano de paso representa cultura, historia y pasión de generaciones de criadores que han trabajado arduamente para preservar la pureza de este equino. Por ello, los aficionados exhiben orgullosos sus ejemplares en concursos que reconozcan su esfuerzo y profesionalismo en la crianza de estos caballos.

LII Concurso del Caballo Peruano de Paso “Los Pumas de Cieneguilla”: Cultura, historia y pasión ecuestre
Hace unos días se realizó la edición 52° del Concurso del Caballo Peruano de Paso “Los Pumas de Cieneguilla”. Un evento ecuestre organizado por la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso (A.N.C.P.C.P.P.); la entidad oficial encargada de la conservación, fomento de la crianza, selección y juzgamiento del caballo peruano de paso; además, es el encargado de autorizar los concursos en nuestro país.
Este concurso es una verdadera fiesta cultural que busca preservar y promover la crianza profesional y responsable de este equino. Aquí se congregan criadores profesionales, aficionados, chalanes y público en general que quiere disfrutar de la majestuosidad del caballo peruano de paso.
El concurso es importante porque destaca la calidad y la majestuosidad del andar de los ejemplares machos, hembras y capones, los cuales fueron evaluados por jueces de gran prestigio y experiencia. – Fidel Sánchez Alayo
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
Básicamente, los requisitos para concursar son: estar registrado en la Asociación de Criadores de Caballo Peruano de Paso e inscribirse en el concurso correspondiente. – Fidel Sánchez Alayo
Fidel Sánchez Alayo es ganador de importantes competencias
Fidel Sánchez Alayo es un prestigioso criador, difusor e impulsor del caballo peruano de paso; y en esta oportunidad su caballería ha competido con más de 150 ejemplares en diferentes categorías.
Los jueces fueron Don Enrique Rizo Patrón Bazo y Don Luis Pablo Vásquez Díaz. Se trata de un jurado especialista que evaluó de forma rigurosa a los equinos en sus distintas categorías y principales características: garbo, elegancia, conformación física, pureza genética, entre otros factores; así como la destreza de los chalanes.
Participaron importantes criadores como Roque Benavides, Salvador Gutiérrez, Jorge Villacorta, Martín Hudtwalcker, Alfonso Ávila y, por supuesto, Fidel Sánchez Alayo; quien brilló y ganó los siguientes premios:
- Reserva del año macho: Fesa Fanático.
- Campeón del año capón: Fesa Supremo.
- Campeón del año macho: Fesa Zalmantino.
- Premio mérito zootécnico Macho: Fesa Gallardo.
- Premio pisos para potros (machos): Fesa Zalmantino.
Además de las competencias y exhibiciones, se destacaron los espectáculos de música criolla, desfiles, bailes típicos, entre otras expresiones culturales. – Fidel Sánchez Alayo
La caballería de Fidel Sánchez Alayo
Fidel Sánchez Alayo es considerado uno de los criadores con mayor experiencia y reconocimiento en el mundo equino. Esto gracias a su profesionalismo, respeto y pasión por el caballo peruano de paso.
El Ingeniero ha sabido adoptar las mejores técnicas de entrenamiento, cuidados adecuados y prácticas sostenibles a sus ejemplares participantes. Para ello, cuenta con un equipo capacitado y con gran experiencia, que trabaja de manera organizada alimentando, cuidando y entrenando los caballos desde que nacen para mantenerlos sanos y fuertes. Además, realiza buenos cruces y sus productos son excelentes para las competencias. De esta manera, contribuye con la preservación y valoración del emblemático caballo peruano de paso.
Cabe mencionar, que al final del concurso el comité organizador agradeció la participación con entusiasmo y compromiso, que continuará fortaleciendo nuestra tradición y pasión por el caballo peruano de paso.
Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, mejores prácticas en sostenibilidad, eventos de talla mundial o conocer más sobre los caballos peruanos de paso; te invito a seguir visitando mi blog y enterarte de mis últimos proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!