Ciberseguridad en la minería: Riesgos y desafíos

ciberseguridad fidel sanchez

¿De qué trata la ciberseguridad en la minería? ¿Por qué las empresas deben conocer sobre ciberataques? El ingeniero y empresario peruano Fidel Sánchez Alayo nos comparte un artículo sobre este importante tema.


La transformación digital ha traído muchos beneficios para las empresas pero también desafíos, entre los cuales se encuentra la ciberseguridad. A nivel mundial, las amenazas cibernéticas están aumentando a un ritmo acelerado, especialmente en las industrias intensivas en activos como la minería. Veamos más detalles del tema a continuación.

 

Ciberseguridad minera, plan estratégico y acciones

Estamos viviendo en un mundo cada vez más digitalizado y conectado, donde las compañías mineras ya están haciendo uso de las nuevas tecnologías, trabajando con sistemas de automatización y centros de operaciones remotas. Todo ello, está ayudando a mejorar la eficiencia, reducir los costos y aumentar la rentabilidad; pero también ha traído una mayor vulnerabilidad a los ciberataques.

Por tanto, es fundamental considerar la ciberseguridad como parte esencial en el proceso de transformación digital, que considere una infraestructura informática con estándares de seguridad, identificación de vulnerabilidades, entre otros.

 

«La ciberseguridad es un conjunto de medidas y equipos que tienen como finalidad controlar la seguridad informática de una determinada empresa o entidad.» – Fidel Sánchez Alayo.

 

Tipos de riesgos a los que se exponen las empresas

Son muchos los riesgos que enfrentan las empresas que no invierten en la protección de su información, entre los más críticos se encuentran los siguientes:

  • La manipulación digital de los dispositivos físicos puede generar múltiples fugas tóxicas, poniendo en riesgo la integridad del personal y la continuidad de las operaciones.
  • Virus que roban y encriptan información importante para la empresa.
  • Los hackers que vulneran los puntos débiles dentro de la arquitectura de la red.
  • Amenazas en las tecnologías operacionales (TO) de la organización.

En el caso de un ciberataque en empresas mineras puede afectar varias áreas. Por ejemplo, perjudica la continuidad operacional en el proceso de extracción; daña el suministro de insumos básicos como el agua; la información del área de contabilidad y las finanzas también pueden ser afectadas. 

ciberseguridad minera fidel sanchez
Los ataques cibernéticos pueden ocasionar consecuencias adversas en la salud y seguridad de los trabajadores, el medio ambiente y la propia comunidad. – Fidel Sánchez Alayo.

 

Mira estos artículos que también te pueden interesar:

 

Costos de un ciberataque

Los costos de un ciberataque para una empresa minera pueden resumirse de la siguiente manera:

  • Salud, seguridad, medio ambiente y comunidad: Personal afectado, explosiones y riesgos, interrupción de servicios básicos, entre otros.
  • Interrupción en la cadena de suministro, daños en los equipos esenciales, etc. 
  • Comercial y reputación: Sanciones, multas y exposiciones de contrato, pérdida de ingresos y oportunidades, problemas en la reputación.

Ante este panorama, es recomendable que las empresas desarrollen un plan estratégico de ciberseguridad, que incluya como principales ejes la identificación, la protección y la recuperación. Es decir, todas las acciones necesarias para mantener a la organización segura y fuera de peligros cibernéticos. 

Acciones más importantes 

  • Gestionar de manera efectiva los riesgos y vulnerabilidades en los sistemas. 
  • Proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de los sistemas.
  • Identificar las vías de ataque más vulnerables y los accesos remotos inseguros.
  • Monitorear los sistemas y las redes: protocolos inseguros, softwares desactualizados, entradas de USB, email, etc.

La minería es una de las industrias más importantes del mundo que posee una infraestructura muy valiosa que proteger. Si bien es cierto, son muchas las empresas mineras que ya están utilizando una serie de herramientas digitales y la automatización para reducir costos y aumentar la eficiencia en sus procesos; pero también es vital comprender el panorama de las amenazas cibernéticas. Además, se debe capacitar al talento laboral y desarrollar una cultura operativa de ciberseguridad. Todo ello, con la ayuda de expertos en el temas de seguridad informática.


Soy Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources y de San José del Monte que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.  

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, agricultura, minería y ganadería en Perú, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también, a conocer más sobre mis proyectos empresariales.

¡Que tengas un buen día!