La producción de cobre en el Perú viene teniendo un crecimiento importante, que podría prolongarse por varios años debido a la gran demanda en el mercado. Fidel Sánchez Alayo, nos brinda más detalles a continuación.
El cobre es un metal de color rojizo anaranjado que se caracteriza por ser un buen conductor de electricidad y por su alta durabilidad; por lo cual, es el material más utilizado en el sector eléctrico. Incluso, el cobre es considerado un agente antibacterial que puede destruir hongos, bacterias y virus.
Usos del cobre
- El cobre es utilizado para el cableado de edificaciones y distribución eléctrica, así como para las tuberías de agua y de gas.
- Se usa en los motores de los aviones, trenes, barcos y automóviles, principalmente en los radiadores y los frenos.
- Es un componente importante en la fabricación de aparatos electrónicos, como por ejemplo, las computadoras.
“El cobre fue uno de los primeros metales que usó el hombre. Por ejemplo, en la época preinca, la Cultura Chavín presenta las actividades mineras más antiguas.” Fidel Sánchez Alayo.
Minería en Perú
La minería en el Perú representa el 10% del PBI aproximadamente, posicionando a este sector como un gran motor de crecimiento económico para el país. Asimismo, el Perú ocupa excelentes posiciones en el ranking de producción y reserva de diversos minerales como la plata, el oro y el cobre.
Actualmente, el Perú está ubicado como el segundo mayor productor de cobre a nivel mundial. Siendo las regiones de Arequipa, Apurímac, Ancash, Cusco y Junín las que más destacan. No obstante, la producción de cobre descendió 12.5% en el 2020 frente al 2019. Esto debido a las primeras restricciones que se realizaron para frenar la pandemia de coronavirus.
Luego, las actividades mineras empezaron a reanudarse de manera progresiva, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad y protección a la población. Es así, que el MINEM informó que en noviembre de 2020 la producción de cobre logró mayores volúmenes de producción.

Mira estos artículos que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
“El cobre ha tenido una gran importancia a lo largo de la historia del mundo; tanto así, que los historiadores nombraron “Edad del cobre” a dos periodos de la antigüedad.” – Fidel Sánchez Alayo.
El cobre en el Perú 2021
Los niveles de producción de cobre en el Perú continúan aumentando en el año 2021. En un informe de GlobalData (empresa de consultoría y análisis de datos de Inglaterra) indicó que aumentaría un 10,4% aproximadamente, para llegar a 2,4 millones de toneladas (Mt); y luego 3,1Mt para 2024. Esto es equivalente a una tasa de crecimiento anual compuesta del 9,2% entre los años 2021 y 2024.
Por otro lado, en un boletín estadístico minero del MINEM (Ministerio de Energía y Minas) señaló que todos los metales de exportación están experimentando un incremento importante. Donde se destaca la producción de cobre en el mes de abril (+38.2%).
También, en otro informe del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática ) indica que la producción cuprífera incrementó 54.3% en mayo (en comparación al año 2020).
Entre los principales productores de cobre en el Perú se encuentran Antamina (21.5%), Cerro Verde (19.3%) y Southern (18.7%).
¿Por qué aumentó la producción del cobre?
Según el informe del INEI, la alta producción de cobre en el Perú ha sido influenciada por el alza de las cotizaciones y el aumento de las exportaciones a los países de China, Estados Unidos y Corea del Sur.
China es el país consumidor de cobre más importante del mercado. Este alto consumo se debe, principalmente, a los requerimientos para atender el crecimiento del sector de construcción y electricidad.
Cabe mencionar, que en una exposición del ProExplo 2021, por el especialista minero Erik Heimlich, comenta que el cobre entraría en un ciclo de precios altos por varios años.
Sin duda, el Perú presenta una gran oportunidad de crecimiento económico gracias a la minería. Pero, para aprovecharla de manera adecuada, las empresas mineras deben incrementar sus reservas y explotarlas eficientemente. Igualmente, el gobierno debe seguir promoviendo y reafirmando su compromiso con el desarrollo del país mediante una minería sostenible e innovadora, con visión social y de respeto al medio ambiente y las comunidades.
Soy Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources y de San José del Monte, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre medio ambiente, agricultura, minería y ganadería en Perú, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también, a conocer más sobre mis proyectos empresariales.
¡Que tengas un buen día!