¿Cómo contribuye la minería a los ingresos económicos del Perú?

fidel sanchez alayo ingresos mineria

En esta oportunidad, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos explica como contribuye la minería a la economía del Perú.

 


 

La minería es históricamente uno de los pilares de la economía peruana. Desempeña un rol fundamental en el desarrollo del país y en el crecimiento de la economía actual. Mediante la generación de empleo, inversiones extranjeras, grandes aportes a los fondos públicos y más. En efecto, el Perú ha logrado posicionarse como uno de los principales productores y exportadores de minerales y metales preciosos en el mundo, tales como: cobre, oro, plata y zinc, entre otros. Ocasionando que el sector minero se convierta en una importante fuente de ingresos.

De hecho, existen diversas formas en las que la minería aporta considerablemente a los ingresos económicos del Perú. Entre las más resaltantes se encuentran las siguientes:

 

 

Contribución al PBI (Producto Bruto Interno)

La contribución al PBI es sin duda la más importante. La minería aporta alrededor del 14%, aunque este porcentaje puede variar cada año, de acuerdo a distintos factores como los precios internacionales de los metales, niveles de producción, inversiones en el sector, políticas gubernamentales, entre otros. 

 

 

Canon Minero

El Canon Minero se basa en la participación de los Gobiernos Locales y Regionales sobre los ingresos y rentas obtenidas por el Estado, por las actividades mineras. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en el mes de enero de 2025, se contabilizaron más de S/ 2,486 millones de soles. Esto, recaudado por medio de las transferencias del Canon Minero y Regalías mineras. 

 

 

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

 

 

Exportación de minerales 

El sector minero representa más del 60% de las exportaciones de todo el Perú. Esta cifra demuestra la gran importancia de la producción de minerales tanto para el mercado interno, como para el externo, dando lugar a mejores relaciones comerciales con otros países. 

 

Un claro ejemplo es la creciente demanda de cobre en el mundo, en donde el Perú ocupa el segundo lugar de producción de este mineral, después de Chile. Esto ha impulsado que las exportaciones peruanas de cobre se incrementen cada año, dando lugar a una considerable generación de divisas. – Fidel Sánchez Alayo 

 

 

Generación de puestos de trabajo 

Las operaciones mineras, además de tener un impacto positivo en la economía del Perú, también son una importante fuente de empleo a nivel nacional. En las distintas regiones en donde se realizan las actividades mineras, este sector es capaz de crear miles de puestos de trabajo para los peruanos; en donde se solicitan diversos profesionales, tales como: ingeniero de minas, ingeniero ambiental, electricistas, mecánicos, operadores de equipos pesados, profesionales sanitarios, entre otros. 

Del mismo modo, la industria minera también crea empleos indirectos, mediante el desarrollo de actividades complementarias como comercios, concesionarios de comida, transporte o servicios especializados. También, se contratan empresas proveedoras de equipos, consultorías, servicios legales y más. 

 

 

Optimización de infraestructuras y desarrollo social

Es esencial para las empresas mineras invertir en la infraestructura y desarrollo social de las comunidades en donde se van a realizar las operaciones. Esto, con el fin de que sus labores sean mucho más eficientes y fáciles de realizar; pero sobre todo, lograr superar los desafíos ambientales y sociales a los que la industria minera suele enfrentarse.

Por ejemplo, a través de la construcción de carreteras, puentes, plantas de tratamiento de agua potable, conexión a internet, conexiones eléctricas, entre otros. Asimismo, dentro de los planes de inversión de las empresas mineras, también se encuentran diversos programas de desarrollo social; los cuales están enfocados principalmente a la educación, salud y capacitación profesional. Estos programas tienen como objetivo el potenciar las capacidades de los pobladores, así como promover el desarrollo humano.

 

fidel-sanchez-alayo-expomin-48
Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano CEO de Tresor que aparece en un evento minero internacional.

 

 

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

 

 

La minería contribuye a la economía peruana

Sin lugar a dudas, la minería es una de las actividades más importantes para la economía peruana. Aporta considerablemente a los ingresos del país, por medio de las exportaciones de minerales, a través de la generación de miles de puestos de trabajo, por la inversión en la optimización de infraestructuras y desarrollo social, entre otras contribuciones.  Fidel Sánchez Alayo

 

 

Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *