Para empezar, quiero relatarles un poco sobre la historia y anécdotas de los concursos de Caballos Peruanos de Paso.
La evidencia más antigua de exhibiciones o concursos de caballos de paso se remonta a 1899, año en que la compañía de bomberos “Bomba Internacional” organizó un concurso de caballos reproductores. Décadas más tarde, en 1921, durante la celebración del Centenario de la Independencia, elegantes caballos peruanos desfilaron ante la tribuna oficial donde se encontraba el presidente don Augusto B. Leguía, gran aficionado a los caballos de paso. De hecho, fue durante su gobierno que el alcalde del Rímac, Juan Ríos, organiza el primer concurso en la Pampa de Amancaes, el 24 de junio de 1929.
Estos eventos se repitieron hasta 1939 en el mismo escenario, con un paréntesis en el año 1930, en que razones políticas impidieron su celebración.
Juan Andrade Fernández recuerda que antiguamente los concursos se realizaban en el otrora camal de Lima, ubicado a la espalda de lo que fue la fábrica de muebles Ciurliza Maurer (Plaza Castilla) y junto al puente del Ejército. Posteriormente se hicieron en la Plaza de Acho y el día 24 de junio, fiesta de San Juan, iban todos los animales, los premiados a recibir su diploma y los otros a lucirse en la Pampa de Amancaes.
Para el año 1941 se reanudan los concursos con una peculiaridad: la calificación se hace en la Plaza de Acho y la entrega de premios en la Pampa de Amancaes. Cuatro años después, por iniciativa de Alfonso Álvarez Calderón, presidente del Club Hípico Peruano, se oficializó el Primer Concurso del Caballo Peruano de Paso. Sin embargo, como lo señala Belisario de las Casas, “el cuarto concurso de 1948 que en realidad fue el primero que oficialmente organizó la flamante Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso (ANCPCPP) marcó un hito a seguir”.
Domingo Delgiudice recuerda algunas particularidades reglamentarias que se iniciaron ese año: “Los seis primeros puestos fueron distinguidos con diploma, medalla de plata y premio pecuniario, que se otorgó hasta 1961. A partir del cuarto concurso hasta 1970, se tomaron las medidas hipométricas de todos los equinos participantes. En la cual se estableció la prueba de enfrenadura, y otra llamada prueba de fondo, donde los caballos debían recorrer 36 kilómetros sin galope, cargando 100 kilos de peso entre apero y jinete para mostrar la resistencia que debe lucir la raza”.
La exhibición de los caballos peruanos de paso ha provocado la admiración y el entusiasmo de propios y extraños. Desde jefes de gobierno de todas las tiendas políticas, hasta miembros de la realeza, como el rey Juan Carlos de España y el príncipe Rainiero de Mónaco, por no mencionar la extensa lista de diplomáticos e ilustres visitantes que retornan una y otra vez para asistir a un espectáculo inusual por su belleza y originalidad.
El Caballo Peruano de Paso es una raza equina oriunda del Perú, descendiente de los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos del Virreinato. Esta raza está protegida por el Decreto Ley Nº 25919 del 28 de noviembre de 1992 y ha sido declarado raza caballar propia del Perú.
Desde el año 2013 en nuestro país se celebra el “Día del Caballo Peruano de Paso” gracias a una norma impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la cual instituye que esta celebración se conmemore el tercer domingo de abril de cada año en Mamacona entre Pachacamac y Lurín.
El ministerio también la reconoció como producto bandera. Esta raza está protegida por el Decreto Ley Nº 25919 del 28 de noviembre de 1992.
En homenaje al Caballo Peruano de Paso, la ANCPCPP (Asoc. Nac. De Criadores Y Propietarios De Caballos Peruanos De Paso), realizó el LXXIV Concurso Nacional Oficial del Caballo Peruano de Paso. Fueron 711 Caballos de Paso inscritos para participar en el concurso nacional.
Nuestra Experiencia en el Concurso
Este Concurso Nacional Oficial del Caballo Peruano de Paso que concurrió del 7 al 14 de abril en Mamacona fue todo un éxito para nosotros. Obtuvimos premios gracias a todo el equipo de trabajo que tenemos en el criadero tradición como presentador y preparador (chalán) Luis Castañeda Sanez y sus ayudantes.
Como primer logro se tuvo a Luciana Sánchez Pita con su Capón Supremo ganando en la categoría de menores de 7 a 12 años.
El lunes 08 de abril en la Categoría Capones de Freno y Espuelas del grupo 1 ganó nuestro FESA Supremo el Premio Conjunto de Capones.
El martes 09 de abril en la Categoría Potrancas de Bozal de 3 a 4 años gana la yegua IV colegiala.
El miércoles 10 de abril nuestra MSP Zalamera gana su Categoría de Yeguas de Freno y Espuelas ganando el Premio Mérito Zootécnico Hembra.
Por último, el jueves 11 gana nuestro Campeón Bozal ERM Talisman en la Categoría Potrillos de Bozal y nuestro Av Pinturero ganó para la Categoría de Potros de Freno y Espuelas.
Para finalizar, como resumen, ganamos el primer puesto en Mérito Zootécnico Hembra y Macho. Definitivamente estoy muy contento con el trabajo que realizamos con todo el equipo para desempeñar un buen papel, lo cual me permitió quedar como 2do mejor expositor del concurso donde participaron 711 caballos de todas partes del mundo con criadores de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica.

