El Día Mundial del Agua nos recuerda la relevancia de este líquido esencial para la vida. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano e ingeniero experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo sobre este importante día y cómo la minería responsable cuida este recurso esencial.
En principio, debemos saber que millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable ni saneamiento seguro; por lo cual, hay que tener siempre en cuenta lo preciado que es este recurso. Por otro lado, la contaminación del planeta y el calentamiento global están poniendo en peligro el agua de los ríos, mares y lagos.
En definitiva, se trata de un elemento fundamental que favorece el bienestar de nuestros hogares y el crecimiento inclusivo; además, es un factor decisivo para la salud, la economía y la integridad de nuestro entorno natural.
El Día Mundial del Agua surgió en junio de 1992 en una de las Conferencias de las Naciones Unidas, donde se hablaba sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Aquí se creó la resolución que declaró el 22 de marzo de cada año como “Día Mundial del Agua”. Su objetivo es concientizar a todos(as) acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua, su verdadero valor y cómo podemos proteger mejor este recurso vital.
Celebración del Día Mundial Del Agua 2023
El lema para este año es “Sé el cambio”, que busca acelerar el cambio a través de acciones efectivas de toda la sociedad, para así resolver la crisis del agua y del saneamiento.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 adoptó la Agenda de Acción por el Agua, con la recopilación de todos los compromisos voluntarios que tiene como finalidad acelerar la segunda mitad de la Década de Acción del Agua 2018-2028 y alcanzar el objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Agua potable y saneamiento para todos antes de 2030. Esta agenda exhorta a los Estados miembros y otras partes interesadas de todos los sectores, industrias e intereses a unificarse y asumir compromisos voluntarios para abordar los desafíos globales del agua.
La conferencia estableció una ceremonia de apertura y una de clausura, seis sesiones plenarias y cinco diálogos interactivos. El evento giró en torno a 3 principios: Inclusivo, orientado a la acción e intersectorial.
La Asamblea General proclamó el período 2018 – 2028 Decenio Internacional para la Acción «Agua para el Desarrollo Sostenible», cuyo objetivo es hacer hincapié en el desarrollo sostenible y la ordenación integrada de los recursos hídricos. Fidel Sánchez Alayo.
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
- Fidel Sánchez Alayo nos comenta sobre las concesiones mineras de Marine Resources

La minería gestiona el agua de forma responsable
Las compañías mineras utilizan el agua en sus distintas etapas. Por ejemplo: el procesamiento de los minerales, la represión del polvo, la limpieza de equipos, la eliminación de relaves, entre otros.
Por tanto, las mineras tienen el desafío de redoblar sus esfuerzos para mejorar la gestión sostenible y segura del agua. Para ello, se están empleando sistemas digitales y tecnológicos centrados en la conservación, recolección, almacenamiento y reutilización.
De igual modo, es clave la participación de expertos e ingenieros en medio ambiente, así como las herramientas de pronóstico. De esta manera, se puede aumentar la eficiencia de las operaciones, mitigar los riesgos y pasivos relacionados con el agua.
Un futuro sostenible
- Minimizar el impacto ambiental.
- Mejorar la capacidad de almacenamiento y decantación de agua.
- Cumplir de forma rigurosa todos los requisitos y normas legales.
- Maximizar la reutilización y proteger las fuentes naturales de agua.
Recordemos, que las metas de conservación y cuidado del agua se encuentran en manos de todos(as).
Otros artículos que también pueden interesarte:
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú 2022
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!