Actualmente, se viene presentando una reinvención digital y grandes cambios en las industrias; donde las tecnologías innovadoras tienen un papel importante. Una de estas tecnologías es el gemelo digital ¿qué es y cómo funciona?. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano e ingeniero especializado en proyectos mineros, nos explica el tema y nos brinda algunos ejemplos.
¿Qué es el gemelo digital y cómo funciona?
Un gemelo digital, en palabras sencillas, es una representación digital de un objeto físico y sistema. Esta tecnología ayuda a determinar cómo los objetos/máquinas/productos pueden funcionar en determinadas circunstancias. Se caracteriza por su conectividad, programabilidad y modularidad.
Un gemelo digital es un sistema informático programado que puede recibir las mismas entradas que experimenta el objeto físico y también proporciona las mismas salidas. Estas entradas son datos provenientes de sensores que luego son procesados y analizados en tiempo real.
Se busca hacer simulaciones antes de que se creen los objetos con el objetivo de predecir cómo funcionarán. Estas simulaciones generan grandes cantidades de información; indica Fidel Sánchez Alayo.
Tipos de gemelos digitales
- DTP: Prototipo de gemelo digital, que consiste en los diseños, análisis y procesos para construir un producto físico que son previos a su existencia.
- DTI: Ejemplo de gemelo digital. Es un ejemplar individual del producto una vez fabricado.
- DTA: Agregado de gemelo digital. Es la agregación de varios DTI cuyos datos se usan para simular el comportamiento del objeto físico.
Mira estos artículos que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
- Fidel Sánchez Alayo nos comenta sobre las concesiones mineras de Marine Resources
Principales beneficios del gemelo digital
Los gemelos digitales ayudan a las empresas a tomar mejores decisiones que impacten en el mundo real, mejorando la eficiencia y la productividad. Le permite evaluar alternativas durante las fases de ideación y descartar los conceptos que no cumplen con los objetivos.
Igualmente, se puede probar el diseño antes de ejecutar la fabricación del producto y pronosticar su futuro. Incluso, es utilizado para diagnosticar problemas y para el mantenimiento preventivo.
Es así, que el uso adecuado de esta tecnología permite a las empresas tomar decisiones más inteligentes, optimizar costos, prevenir problemas y maximizar su rentabilidad.
“Gracias al Internet de las cosas los gemelos digitales se han vuelto más factibles y están impulsando el futuro de la industria manufacturera.” Fidel Sánchez Alayo.
Otros artículos que también pueden interesarte:
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú 2022
Ejemplos de gemelos digitales
A continuación algunos ejemplos más destacados de los gemelos digitales en las industrias:
- La industria de los automóviles ha sido mejorada por esta tecnología. Se emplea para facilitar procesos y reducir costos marginales. Por ejemplo, se usan los gemelos digitales para vehículos autónomos en un entorno de tráfico, con el fin de superar los retos de su desarrollo y evitar peligros para los conductores.
- En la industria manufacturera se puede usar el gemelo digital en las máquinas/herramientas, para ver su comportamiento antes de ser fabricadas.
- Las ciudades inteligentes necesita esta tecnología para capturar y mostrar en tiempo real visualizaciones 3D de entornos urbanos.
- En el sector sanitario, se pueden construir gemelos digitales de órganos de los pacientes. Por ejemplo, el corazón de una persona con problemas cardíacos, para que los médicos puedan anticipar sus respuestas.
Sin duda, las tecnologías vienen avanzando a pasos agigantados; por lo cual, los líderes de las empresas deben tener una mirada más integral y asumir los desafíos de la transformación digital; finaliza Fidel Sánchez Alayo.
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!