IA predictiva en la minería de plata: Cómo mejorar la productividad y reducir riesgos ambientales

fidel sanchez alayo ia predictiva en la mineria

En esta oportunidad, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros en cobre, plata y oro, nos invita a descubrir de qué trata la IA predictiva en la minería, cuáles son sus beneficios y algunos ejemplos destacados.

 


 

La industria minera se enfrenta a importantes retos, tanto en productividad y eficiencia como en seguridad e impacto medioambiental, donde incluso los estándares son cada vez más estrictos. Para hacer frente a estos desafíos, las empresas mineras deben tener un enfoque de industria 4.0 apoyándose en las tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial (IA). 

 

 

La IA predictiva en la minería

La IA predictiva es una rama de la inteligencia artificial que usa algoritmos de machine learning (aprendizaje automático), big data, análisis avanzado de grandes volúmenes de datos, así como sistemas autónomos. Estas tecnologías tienen la capacidad de anticipar problemas futuros con un alto nivel de precisión. Asimismo, permite optimizar los procesos mineros, reducir riesgos ambientales, mejorar la productividad y reducir los costos.

Asimismo, trabaja de la mano con el IoT (internet de las cosas) a través de datos generados por sensores, equipos y otras fuentes. Luego, analiza los datos, identifica patrones y predice resultados; con el objetivo de ayudar a los líderes a tomar decisiones más informadas.

 

 

¿Cómo la IA predictiva mejora la productividad en la minería?

  • La IA puede filtrar y analizar grandes cantidades de datos geológicos y geofísicos de forma rápida y precisa. Identifica zonas con depósitos mineros altamente explotables, maximizando así la eficiencia en la exploración.
  • El mantenimiento predictivo basado en IA identifica fallas antes de que ocurran, evita condiciones inseguras en las operaciones y reduce las paradas no planificadas en la producción. Usa datos en tiempo real para supervisar el estado de los equipos, maquinarias, vehículos y herramientas. Luego, identifica patrones de desgaste y predice errores o incidencias. Esto permite prolongar la vida útil de los activos, mejorar la fiabilidad y reducir el tiempo de inactividad. 

La maquinaria autónoma y la robótica con IA tienen la capacidad de realizar trabajos repetitivos con alta precisión; explorar terrenos complejos y de difícil acceso. Detectan peligros y riesgos potenciales. De esta Así ayudan a reducir los tiempos de inactividad, mejorar la seguridad de los trabajadores y también maximizan la productividad y eficiencia. – Fidel Sánchez Alayo

 

 

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

 

 

IA predictiva para reducir el impacto ambiental

En el aspecto de sostenibilidad y medio ambiente, la IA ayuda en el cumplimiento con los estándares y normativas ambientales. Algunas de las aplicaciones incluyen:

 

  • Monitoreo en tiempo real de las emisiones de gases tóxicos o contaminantes, los relaves, la calidad del agua y el aire; anticipando desbalances antes de que se conviertan en un problema mayor. Ayuda a las empresas mineras a detectar y responder rápidamente a cualquier indicio de contaminación.
  • También puede ayudar a las compañías mineras a diseñar un plan detallado de cierre de una mina con acciones de remediación efectiva.
  • A través del análisis de datos geológicos y meteorológicos, la IA puede predecir incidentes naturales, lo que permite tomar medidas preventivas.
  • La IA puede gestionar el agua de manera eficiente, supervisando los sistemas de tratamiento y reutilización. 
  • Los sistemas de gestión de residuos que trabajan con IA predictiva pueden optimizar la separación y el reciclaje de materiales. Se aplican técnicas de rehabilitación del suelo, regresando las áreas de explotación a su estado natural.

 

 

Ejemplos de IA predictiva en la minería 

“En una encuesta realizada por la empresa consulta internacional EY sobre los “Desafíos y tendencias 2024 para las empresas de Latinoamérica”, se obtuvo como resultado que el 65% de ejecutivos encuestados destacó la importancia de la IA en la minería. Considerada como una tecnología disruptiva que tomará mayor fuerza en los próximos tres años.”.

A continuación, algunos ejemplos de empresas que ya están implementando la inteligencia artificial en sus operaciones:

 

  • La IA predictiva está represente en la mina de plata y cobre Quellaveco, ya que utiliza un sistema que anticipa las fallas de las máquinas y envía alertas antes de que ocurra un problema. Es más, para hacer que la operación sea más eficiente y segura, se ha implementado un programa prescriptivo basado en IA, una herramienta de machine learning que aprende el comportamiento de los equipos y detecta anomalías que podrían indicar fallas futuras. Es así, que se mejora la eficiencia de la operación, reduce costos y aumenta la seguridad en la mina.
  • La Compañía Minera Antamina ha reducido el tiempo de inactividad no planificado, logrando incrementar su producción gracias a la implementación de la IA para la optimización de los procesos de molienda y flotación. Asimismo, se ha utilizado algoritmos que han logrado maximizar la eficacia de los molinos y realizar ajustes a través de la supervisión de las condiciones de flotación del mineral en tiempo real. Como resultado, ha logrado reducir los costos de mina en un 3.6% y recuperar el 28% y 46% de la producción de oro y plata, respectivamente, a través de análisis geofísicos avanzados en proyectos de relixiviación. Para lo cual, utilizaron soluciones de inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de datos geológicos y geofísicos.
  • La empresa Anglo American ha implementado IA predictiva para optimizar el consumo de energía y recurso en sus operaciones, especialmente en el agua. Esto le ha permitido reducir costos y mejorar la sostenibilidad.

 

 

fidel sanchez alayo empresario mineria peru
Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano CEO de Tresor que aparece en un evento minero internacional.

 

 

 

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

 

 

El futuro de la IA en la minería de plata

En definitiva, la IA predictiva en la minería está ayudando a las empresas a afrontar los retos en productividad, seguridad, sostenibilidad e impacto ambiental. Es así, que se está impulsando un futuro minero más próspero. – Fidel Sánchez Alayo

 

 

Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!