Mega Puerto de Chancay en Perú: Nuevo hub marítimo del comercio entre Asia y América del Sur

fidel sanchez alayo mega puerto de chancay peru

Soy Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, y en esta oportunidad te invito a explorar detalles sobre el nuevo Mega Puerto de Chancay en Perú, su impacto en el comercio internacional y las nuevas oportunidades para nuestro país.

 


 

Mega Puerto de Chancay: Origen, esfuerzo y estrategia

Este Mega Puerto se ubica en la costa central del Perú, en la ciudad de Chancay, provincia de Huaral, región de Lima. Es un lugar popularmente conocido como el “norte chico” y se encuentra a una hora y media de viaje en auto desde Lima, aproximadamente.

La construcción de este mega puerto es resultado de años de planificación y visión de futuro. Desde un principio, su objetivo siempre ha sido crear una infraestructura portuaria moderna y eficiente que ayude a impulsar el comercio exterior del Perú. Concebido como parte de una estrategia integral para fortalecer la posición de nuestro país como un hub logístico y comercial en la región. Asimismo, su ubicación estratégica -a 80 kilómetros al norte de Lima aproximadamente- lo convierte en un punto de conexión clave entre los mercados de Asia, América del Sur y Europa.

 

 

Inauguración del Mega Puerto de Chancay y sus beneficios

El nuevo Mega Puerto de Chancay fue inaugurado el mes pasado (noviembre) y tuvo la presencia del presidente de China Xi Jinping, lo cual ha marcado un hito significativo en el comercio marítimo en Perú. 

Se trata de un Terminal Portuario multipropósito que tiene una inversión aproximada de US$ 3600 millones y está liderado por la empresa Cosco Shipping (empresa estatal china especializada en transporte marítimo). Se basa en una infraestructura moderna que incluye tecnologías de punta, como los sistemas automatizados de manejo de contenedores, que permitirán reducir los costos y los tiempos de operación. A ello se le suma, su alta capacidad para recibir embarcaciones de hasta 18,000 TEU (del inglés Twenty-Foot Equivalent Unit); es decir, puede recepcionar los buques más grandes del mundo.

El megapuerto promete ventajas importantes con respecto al tiempo y los costos de distribución, debido a que la conexión será directa. En principio se estaría reduciendo a 28 los 40 días que suelen tardar en promedio los cargueros que transportan por mar mercancías desde Perú a Asia. 

 

fidel sanchez alayo nuevo hub maritimo asia america
Nuevo Mega Puerto de chancay en Perú. Fidel Sánchez Alayo

 

 

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

 

 

El impacto económico para el Perú

En definitiva, el Mega Puerto de Chancay es clave para el comercio internacional y será un hub que redistribuirá la carga de los países de Chile, Colombia y Ecuador principalmente. Esto dinamizará la economía nacional y local, impulsará las exportaciones y generará nuevas oportunidades comerciales.

Se proyecta que este mega puerto se convierta en un importante centro logístico y de comercio internacional. Es así, que va a generar empleos directos e indirectos, fomentar la inversión en infraestructuras y servicios y, por supuesto, atraer inversiones y crear nuevos negocios.

Igualmente, se espera que impulse el turismo en la región, atrayendo visitantes interesados en conocer las instalaciones portuarias de Chancay y sobre todo para disfrutar de los atractivos naturales y culturales de Chancay, Huaral y sus alrededores. Teniendo en cuenta que estas ciudades son ricas en cultura, historia, belleza natural y tradiciones ancestrales.

 

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

 

Tecnologías innovadoras en las operaciones portuarias 

Perú tendrá el primer “puerto inteligente” de Sudamérica, un paso significativo hacia la modernización y eficiencia del transporte marítimo en la región. Se trabajará con tecnologías de última generación utilizada en puertos de renombre mundial como Tianjin y Shanghái. Esto permitirá mejorar la eficiencia y competitividad en el comercio marítimo. Algunas de las tecnologías innovadoras son:

  • Tecnología 5G: Mejorará el ancho de banda en la conexión de los equipos como grúas y vehículos autónomos inteligentes. Así se logrará una operación logística más eficiente y procesos más optimizados.
  • Automatización de grúas: Las grúas funcionarán de forma autónoma; quiere decir, que los conductores van a estar de forma remota, desplazándose a ubicaciones específicas para recibir transportistas o descargar mercancías. De esta manera, se reducirán los tiempos de operación y mejorará la precisión logística.
  • Reconocimiento facial: Se trabajará con un sistema de cámaras OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) para detectar automáticamente a los transportistas y facilitar los ingresos y salidas del puerto. Así, se agilizará el proceso de verificación y también se mejorará la seguridad.
  • Energías renovables: Los equipos son 100% eléctricos, lo cual contribuye a la reducción de emisiones y promueve la sostenibilidad ambiental en el puerto.

 

 

El Mega Puerto de Chancay y su futuro prometedor

En conclusión, el Mega Puerto de Chancay promete impulsar el comercio y el desarrollo económico de nuestro país a nivel local y nacional, abriendo oportunidades valiosas de inversión, empleo y progreso para la ciudad y sus habitantes. Fidel Sánchez Alayo

 

Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres mantenerte informado sobre los avances del Mega Puerto de Chancay 🚢, las oportunidades que podría ofrecer o estar actualizado con lo último en minería, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog; y también para conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.