MINEM fortalece las regiones locales con inversión que supera los 8,000 millones de soles

fidel sanchez alayo minem inversion

En esta oportunidad, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, comparte una noticia informativa sobre el MINEM y las transferencias generadas por la actividad minera en beneficio de los gobiernos regionales y locales del Perú. A continuación, conoce como se lleva a cabo y sus principales beneficios.

 


 

La minería impulsa el crecimiento económico del Perú; y el Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) es el organismo que tiene el rol fundamental de fortalecer y promover las regiones locales a través de una inversión estratégica en el sector.

Perú se posiciona a nivel mundial como el segundo productor de cobre y plata; y es considerado un país clave para la transición energética y la electromovilidad global. – Fidel Sánchez Alayo

 

El MINEM: Importancia y funciones

El MINEM es la entidad encargada de regular y promover las inversiones mineras, así como establecer, ejecutar y supervisar políticas públicas que potencien la industria de energía y minas.

Tiene como principal misión garantizar el uso responsable de los recursos naturales, promover la inversión y, sobre todo, asegurar el acceso a servicios energéticos eficientes para todos los ciudadanos. Fomenta las inversiones nacionales y extranjeras; supervisa el cumplimiento de las normativas ambientales, sociales y de seguridad. Asimismo, administra la contribución al PBI, donde la minería representa más del 10% del PBI nacional. Para ello, se organiza mediante direcciones generales, entre las cuales destacan la “Dirección General de Minería” y los “Viceministerios de Minas y Energía”.

 

Las regiones locales se fortalecen con la inversión minera

La inversión en las regiones locales se efectúa a través de varios mecanismos, tales como: canon minero, regalías por la explotación de los recursos, convenios de obras por impuestos y programas de desarrollo.

Es así, que se ha publicado en el “Boletín Estadístico Minero (BEM)” de junio 2025, cifras actualizadas de las transferencias generadas por la actividad minera en beneficio de los gobiernos regionales y locales del Perú, que superaron los S/ 8,031 millones de soles. Este monto representó un incremento de 2.9 % respecto a lo transferido en 2024 (S/8,070 millones).

 

 

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

 

 

Puntos destacados de la inversión minera 

  • A nivel departamental, Áncash lideró la recepción de transferencias con S/1,569 millones, equivalentes al 18.9 % del total nacional. Arequipa con más de S/1,144 millones (13.8 %); Tacna con más de S/836 millones (10.1 %) y Moquegua con S/819 millones (9.9 %).

  • En cuanto al análisis detallado por rubros, las transferencias por el adelanto del Canon Minero sumaron más de S/6,982 millones. La primera distribución se realizó en enero y la segunda en junio 2025, con base en los datos provenientes de la regularización del impuesto a la renta del ejercicio fiscal anterior.

  • Respecto a las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales, hasta el quinto mes del año, registraron más de S/1,293 millones. Este concepto se refiere a la contraprestación económica mediante el cual los titulares mineros pagan al Estado por la explotación de los recursos.

  • Sobre el “Derecho de Vigencia y Penalidad”, hasta abril del presente año, se contabilizaron más de S/ 25 millones. Es importante señalar que estos fondos provienen de los pagos realizados por los titulares mineros para mantener vigentes sus “concesiones”.

 

Beneficios para las regiones

El MINEM destaca que estas transferencias contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones mineras mediante la implementación de proyectos de inversión pública. Así, se ayuda a mejorar la calidad de vida y se ofrece nuevas oportunidades de desarrollo.

Algunos beneficios destacados son la construcción de colegios, hospitales, carreteras y plantas de energías renovables. Incluso, estimula las cadenas de valor en construcción, transporte, tecnología, entre otros.  – Fidel Sánchez Alayo

 

fidel sanchez alayo empresario mineria peru minem
Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano CEO de Tresor que aparece en un evento minero internacional.

 

 

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

 

Futuro de la minería en Perú

La inversión minera en las regiones tiene como finalidad impulsar el desarrollo económico y generar más oportunidades para las comunidades. Una minería bien gestionada y responsable social y ambientalmente, es vital para construir un futuro más próspero, sostenible e inclusivo.

 


 

Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!