En esta oportunidad, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo sobre la minería en América Latina y los países que lideran el mercado.
En América Latina, la minería representa una de las principales fuentes de desarrollo económico para muchos de los países de la región. Esto gracias a los grandes yacimientos de recursos valiosos, los cuales producen importantes cantidades de minerales al año, tales como oro, plata, cobre, zinc, litio, molibdeno, hierro, entre otros.
También, la minería representa un generador de empleos tanto directos como indirectos, aportando aún más al crecimiento económico de cada país de América Latina. Del mismo modo, las empresas mineras se encargan de realizar mejoras en la infraestructura, en las condiciones de vida de las comunidades, así como aplicar las estrategias ideales para garantizar prácticas sostenibles y equilibradas en todas las operaciones.
Entre los países de América Latina que lideran el sector minero se encuentran: Chile, Perú, México, Bolivia, Argentina y Brasil. A continuación, te contamos sobre cada uno de ellos.
Chile
Chile es considerado como uno de los principales productores de cobre en el mundo. Este metal es utilizado para la fabricación de cables, equipos electrónicos, electrodomésticos, entre otros elementos. Se extrae principalmente de yacimientos ubicados al norte del país, como Atacama y Antofagasta; en donde la gran parte de la producción es destinada a China.
Además, en Chile siempre se están desarrollando nuevas tecnologías que aporten en las operaciones mineras. De igual manera, este país también es reconocido por su gran producción de cobre, renio, nitratos naturales y yodo.
Perú
El Perú cuenta con un excelente potencial geológico. Ocupa el segundo puesto en producción de plata, zinc y cobre en el mundo; y es considerado como el primer productor de oro, estaño, plomo, molibdeno y zinc en América Latina. Esto gracias a la presencia de la Cordillera de los Andes, que se sitúa a lo largo de todo el país, donde se encuentra la mayor cantidad de yacimientos mineros, especialmente en Cuzco, Cajamarca, Moquegua, Áncash, Junín, Lambayeque, Arequipa y Huancavelica.
Es importante mencionar que los minerales que se producen en el Perú cuentan con una gran demanda en distintos países, como en China, Japón, Suiza, Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea; lo que convierte a nuestro país como uno de los destinos más atractivos y confiables para la inversión minera.
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
México
México es el principal productor de plata a nivel mundial, pero también se encuentra en los diez primeros puestos en producción de diversos metales como fluorita, molibdeno, grafito, cadmio, zinc, oro, entre otros. Del mismo modo, México también resalta por su gran depósito de litio, situado al norte del país. Este mineral es básico para la fabricación de las baterías de los vehículos eléctricos, así como de sistemas de almacenamiento de energía.
Brasil
En Brasil, la minería también es una de las actividades más importantes para la economía del país. Allí se producen distintos minerales como litio, grafito, hierro, cobalto, niobio y más. En efecto, de acuerdo a la información otorgada por el Instituto Brasileño de Minería (Ibram), en comparación con el año 2023, durante el año 2024 se produjo un aumento del 25% de los ingresos y un aumento del 18.3% en las exportaciones.
También se precisó que el hierro representó el 64.2% de los ingresos del sector, seguido por la producción de cobre con una participación del 7% y finalmente, oro con 6.8%. – Fidel Sánchez Alayo
Bolivia
La minería es la segunda actividad productiva de Bolivia, la primera la ocupa los hidrocarburos. En este país se explotan diferentes minerales, especialmente en los departamentos de La Paz, Potosí y Oruro. Entre los minerales que se producen se encuentran: oro, manganeso, plata, cadmio, cobre, antimonio, bismuto, zinc, entre otros.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú por Fidel Sánchez
- Fidel Sánchez Alayo informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Argentina, minería en América Latina
En Argentina, se ha incrementado significativamente la demanda de producción de litio para el año 2025. De hecho, junto con Chile y Bolivia, los tres países forman parte del famoso “Triángulo del Litio”, el cual cuenta con más del 50% de las reservas de este mineral en el mundo.
Asimismo, el Banco Mundial indica que las actividades mineras cuentan con el potencial necesario para convertirse en una excelente oportunidad para la recuperación del país. – Fidel Sánchez Alayo
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!