Las tecnologías verdes aplicadas en la extracción de litio están ayudando a mejorar la eficiencia y sostenibilidad. En esta oportunidad, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos explica sobre estas innovaciones y sus beneficios.
Minería sostenible
La minería sostenible busca minimizar el impacto ambiental y cuidar el bienestar social. Es decir, proteger el ecosistema natural, gestionar eficientemente el agua, minimizar la generación de residuos, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, integra métodos, sistemas, herramientas y tecnologías verdes.
Por otro lado, el litio es un recurso clave para la transición energética global, la electromovilidad y las energías renovables. Se trata de un mineral crucial en la creación de baterías recargables, smartphones, autos eléctricos, entre otros.
No obstante, la minería del litio presenta importantes desafíos que se deben enfrentar de manera sostenible y eficiente. Es así, que las empresas mineras están implementando tecnologías verdes que ofrecen una solución efectiva y alto rendimiento.
Una operación minera sostenible siempre está alineada con las normas y estándares ambientales internacionales, como por ejemplo: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. – Fidel Sánchez Alayo
Tecnologías verdes en la extracción de minerales
Las tecnologías verdes en minería permiten optimizar procesos, mejorar la eficiencia y reducir el consumo de recursos naturales. Algunas de las más destacadas son:
Vehículos y maquinarias autónomos y eléctricos
En principio, los vehículos eléctricos (camiones, excavadoras, etc.) ayudan a reducir la huella de carbono; además, mejora la seguridad y la productividad.
Los drones y vehículos autónomos son teledirigidos a control remoto. Pueden explorar túneles y detectar zonas de peligro, sin poner en riesgo la seguridad de los trabajadores. De esta manera, se mejora la exploración y el monitoreo de operaciones. – Fidel Sánchez Alayo
Energías renovables
El uso de las energías renovables en la minería está reduciendo la huella de carbono y también disminuyendo los costos energéticos a largo plazo. Por ejemplo, los parques solares y eólicos.
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
Inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT)
El internet de las cosas, la IA y el Big Data, recopilan datos en tiempo real (temperatura, rendimiento, etc.) a través de los sensores IoT de las maquinarias y vehículos mineros. Analizan grandes volúmenes de datos para identificar patrones, predecir fallas en los equipos, mejorar la gestión de los recursos y optimizar las operaciones.
DLE, tecnología para la extracción de litio
DLE (Direct Lithium Extraction) significa “extracción directa de litio”, una tecnología innovadora que promete reducir el impacto ambiental, disminuir los tiempos de extracción y los costos. Consiste en extraer litio de salmueras de forma más eficiente y sostenible que los métodos tradicionales que trabajan con la evaporación a gran escala. DLE usa técnicas avanzadas de adsorción, filtración, así como la extracción por solventes para separar selectivamente el litio de la salmuera. Por ello, una de las mayores de esta tecnología es que reduce considerablemente el consumo de agua y energía en el proceso de extracción de lito.
Otras tecnologías innovadoras para la minería
- Blockchain en la cadena de suministro para garantizar la trazabilidad y la transparencia.
- Realidad aumentada y realidad virtual para la capacitación de los trabajadores. Son simuladores inmersivos que se utilizan para entrenar al personal en entornos seguros y realistas.
- Sistemas avanzados de recirculación, reciclaje y tratamiento de agua.
- Monitoreo en tiempo real para detectar zonas de peligro y prevenir la contaminación.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Una minería más sostenible
En resumen, la adopción de las tecnologías verdes en la minería no solo ofrece ventajas competitivas, sino que también permite reducir las emisiones de CO₂ y a la vez optimizar la eficiencia operativa. Pero, presenta desafíos que demandan un trabajo conjunto entre empresas privadas, gobiernos y comunidades. Así, se logrará un futuro minero más sostenible, eficiente, estable y económicamente viable.
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!