Perú es un país clave en la cadena de suministro global de metales críticos para la transición energética. En este artículo, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano CEO de la compañía Tresor, nos explica quiénes son los mayores compradores de nuestros minerales.
El Perú es un país de antigua tradición minera y tiene un gran potencial geológico, gracias a la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, que constituye la principal fuente de depósitos minerales. A nivel mundial y Latinoamérica se ubica entre los primeros productores de cobre, plata, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo. Todo ello, refleja tanto la abundancia de los recursos como la capacidad de producción de minerales.
Principales países consumidores
Las exportaciones mineras del año pasado, 2024, alcanzaron cifra récord de US$ 47,000 millones, consolidando al sector como un pilar clave para la economía de nuestro país. Donde la innovación tecnológica y la transición energética son los principales impulsores.
A continuación, conoce los países que más consumen nuestros minerales:
China
China es el principal consumidor de minerales peruanos, representando aproximadamente el 49% del total de las exportaciones mineras, especialmente de cobre. Los recursos son usados para productos en el sector construcción, electrónica y energías renovables.
Cabe mencionar, que el principal inversionista minero en Perú también es China, concentrando el 20.8% del total de la inversión en cartera, según información publicada por el MINEM. Aquí se encuentran las empresas China Minmetals Corporation, Zijin Mining Group Co. Ltd. y Zhongrong Xinda.
Estados Unidos
Estados Unidos es otro importante comprador de minerales en el Perú, principalmente oro y plata, que son usados para la fabricación de componentes electrónicos; así como productos para infraestructura. Abarca alrededor del 15% de las exportaciones mineras.
Perú es el segundo mayor productor de cobre y plata a nivel mundial, y uno de los principales exportadores de oro y zinc. Fidel Sánchez Alayo
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
Japón y Corea del Sur
Estos países también son relevantes para las exportaciones de minerales de Perú. Destaca su consumo de cobre para la fabricación de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Representan el 10% de las exportaciones mineras aproximadamente.
Otros países como la India también participa con un 8% de nuestras exportaciones mineras.
Inversión minera en el Perú: Acuerdos internacionales
Una de las formas de garantizar la confianza para la inversión minera son los acuerdos internacionales. Por ejemplo, Perú ha suscrito diversos convenios bilaterales, incluyendo Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Canadá, China, Singapur, Corea del Sur y México. Asimismo, es miembro de la Asia Pacific Economic Cooperation (APEC) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Igualmente, ha firmado 32 Acuerdos Internacionales de Inversión que apuntalan su política de liberalización, con países del Pacífico, Europa y América Latina; entre otros acuerdos más.
Los departamentos más dinamizadores de la industria minera son: Cajamarca, Apurímac y Arequipa. Fidel Sánchez Alayo
Tendencias que impulsan la demanda de minerales
- Cobre y litio para la transición energética: Se usa en paneles solares, turbinas eólicas y baterías para vehículos eléctricos. En el caso del cobre, se caracteriza por su alta conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión.
- Oro y plata en electrónica y tecnología: Para la fabricación de smartphones y otros dispositivos electrónicos.
- Zinc y hierro para infraestructura y construcción.
- Otros usos para productos industriales, médicos, etc.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Exportaciones de minerales de Perú
El Perú es un país minero lleno de oportunidades, ya que posee recursos estratégicos para la economía global. Sin embargo, también enfrenta desafíos que se debe afrontar de manera conjunta y organizada (privado y público), con el fin de fortalecer las relaciones comerciales con otros mercados y atraer más compradores. Así aprovecharemos al máximo el potencial de la minería y construiremos un futuro más sostenible y próspero para todos.
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!