Los países vecinos, Perú y Chile destacan por su trabajo eficiente en la minería de alta montaña o minería de altura. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano e ingeniero especialista en proyectos mineros en oro, plata y cobre, nos brinda más detalles y datos importantes.
La minería es una actividad económica de gran importancia en muchos países del mundo, pero existen lugares donde se lleva a cabo en condiciones geográficas extremas, siendo Perú y Chile los dos países que destacan por albergar minas a mayor altura sobre el nivel del mar.
¿De qué trata la minería de altura?
La minería de altura se refiere a la actividad minera que se realiza en regiones montañosas con altitudes considerables, generalmente a partir de los 2,000 m.s.n.m. Vienen a ser áreas de difícil acceso por su topografía empinada y aislada. Por lo cual, presenta grandes desafíos: las condiciones climáticas extremas, la falta de oxígeno, las dificultades de acceso y la menor disponibilidad de servicios e infraestructura.
Igualmente, la minería de altura requiere de una serie de equipos, técnicas y medidas especiales para garantizar la seguridad de los trabajadores y la eficiencia de las operaciones. Además, se apoya en tecnologías adaptadas a las condiciones geográficas y ambientales específicas de estas zonas. En cuanto a los minerales que más se extraen en la altura son: oro, cobre, plata, plomo y zinc.
Líderes en la minería de altura: Perú y Chile
Minería en altura en Perú
Perú es conocido por albergar algunas de las minas más altas del mundo, entre las cuales destacan las siguientes:
- Antamina, ubicada en Áncash a una altitud de más de 4,300 m.s.n.m.
- Yanacocha, ubicada a 4,700 m.s.n.m.
- Las Bambas en Apurímac, a una altura de 3,250 m s. n. m.
- Quellaveco en Moquegua, a 5,672 m s. n. m.
- Antapaccay en Cusco, a más de 6,000 m s. n. m.
Estas minas son fundamentales para la economía peruana, ya que la extracción de minerales como el cobre, la plata, el oro y el zinc genera ingresos significativos para el país. Asimismo, la minería en altura en Perú ha requerido inversiones en infraestructura y tecnología para garantizar la eficiencia, seguridad y cuidado del medio ambiente.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
- Fidel Sánchez Alayo nos comenta sobre las concesiones mineras de Marine Resources
Minería en altura en Chile
Chile también alberga importantes minas a gran altitud. Aunque no superan los 4,000 m.s.n.m., también se considera minería de altura. Destacan la mina “El Teniente”, ubicada ubicada bajo el cerro del mismo nombre, en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins a 2,300 m.s.n.m.; la mina de cobre, oro y molibdeno a cielo abierto “Chuquicamata”, que se encuentra al norte de Calama, en la región de Antofagasta a 2,870 m.s.n.m. aproximadamente, entre otras minas importantes.
De igual modo, estas minas son fundamentales para la economía chilena, ya que el cobre es uno de los principales productos de exportación del país. La minería en altura en Chile también ha requerido una planificación y ejecución meticulosa, con el fin de garantizar la eficiencia en el procesos, la seguridad y sostenibilidad.
Desafíos de la minería en altura
- Debe considerar el impacto ambiental y trabajar en la mitigación de los efectos negativos en los ecosistemas locales.
- Dificultad para el suministro de servicios y la construcción de infraestructura en terrenos difíciles.
- Implementación de tecnologías avanzadas.
- Desarrollo de protocolos de seguridad rigurosos y la planificación cuidadosa de las operaciones mineras, entre otros aspectos.
Sin lugar a dudas, Perú y Chile destacan como los únicos países con minas a mayor altura sobre el nivel del mar. Esta representa una parte crucial de la economía de ambos países; no obstante, la implementación de tecnologías avanzadas, el cumplimiento de seguridad y la planificación cuidadosa son normas fundamentales para garantizar operaciones exitosas en estas condiciones extremas. Fidel Sánchez Alayo
Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú 2022
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!