Perú es considerado uno de los países más ricos en minerales a nivel mundial, gracias a su gran potencial geológico minero. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano e ingeniero experto en proyectos mineros, nos explica por qué el Perú es considerado uno de los destinos más atractivos para la inversión minera.
Antigua tradición minera del Perú
El Perú posee una antigua tradición minera, inclusive desde la época preincaica. Donde los minerales más extraídos fueron y continúan siendo el cobre, la plata y el oro. En la época Inca y Pre Inca se elaboraron principalmente joyas y orfebrería. Es más, se construyeron templos en oro y plata; por ejemplo, en la creación de Machu Picchu, la maravilla del mundo, también se utilizó oro y plata.
Las herramientas de minería del Imperio Incaico más destacadas fueron los hornos de fundición (huayrachina) hechos de barro crudo y los sopladores de tubos de cobre.
- Los Vicus (entre los 1000 a.C. y 300 años d.C.) realizaron enchapes de oro, narigueras de plata y artefactos como los famosos cetros incaicos.
- En Paracas trabajaron adornos de oro, con mezclas de cobre y plata.
- La cultura Mochica trabajó con aleaciones de cobre y estaño para obtener bronce.
- En la cultura Chimú destacaron por su arte metalúrgico y por sus técnicas avanzadas del oro; también aplicaron laminado a sus objetos metálicos.
- La cultura Chavín trabajó el oro mezclado con plata y cobre, piezas metálicas decorativas con diseños complejos.
Por otro lado, los incas lograron administrar de forma eficiente y responsable los recursos minerales, siempre respetando la naturaleza.
Para los incas, la plata representaba las lágrimas de la luna y el oro el sudor del sol. Fidel Sánchez Alayo.
El Potencial geológico minero del Perú
El gran potencial geológico minero del Perú es gracias a la presencia de la Cordillera de los Andes. Donde se han ido presentando procesos geodinámicos en el interior de la tierra, lo cual ha permitido escenarios ideales para la mineralización, especialmente en los Andes peruanos.
La Libertad, Arequipa, Junín y Áncash son las 4 principales regiones que lideran la producción minera. Arequipa y Áncash producen la mayor cantidad de cobre. La Libertad ocupa el primer lugar de producción de oro, seguida de Cajamarca. Además, la región de Junín destaca por su alta producción de molibdeno y cobre del Perú, así como la producción de zinc, plata y plomo.
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
- Fidel Sánchez Alayo nos comenta sobre las concesiones mineras de Marine Resources

Perú en el ranking de los primeros productores de metales
En el ranking de Latinoamérica, Perú es el primer productor de oro, estaño, zinc, molibdeno y plomo. A nivel mundial, nuestro país es el segundo productor de cobre, plata y zinc.
Perú es el segundo productor de cobre y tiene como principales minas a Cerro Verde (operado por Freeport-McMoRan), “Las Bambas” (Minerals and Metals Group o MMG, Guoxin International) y Antamina (propiedad de BHP y Glencore).
Los minerales producidos en el Perú son exportados principalmente a China, EE UU, Canadá, Japón y la Unión Europea.
Reconocimiento Internacional
Perú viene trabajando en distintos aspectos para poder brindarle protección al inversionista. Es así, que ha firmado 32 acuerdos internacionales de inversión que se enfocan en una política de liberalización con países del Pacífico, Europa y América Latina. Asimismo, ha suscrito acuerdos OPIC que facilitan las operaciones y brindan cobertura a las inversiones de Estados Unidos; también, tratados de Libre Comercio (TLC) con China, Estados Unidos, Canadá, Singapur, Corea del Sur y México.
Igualmente, es miembro de MIGA, CIADI, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la New York Convention of the Recognition and Enforcement of Foreign Arbitral Awards, así como de la Asia Pacific Economic Cooperation (APEC).
Litio en el Perú
El litio es un mineral de vital importancia en la elaboración de baterías eléctricas, especialmente para las baterías de los autos eléctricos y las baterías recargables de los celulares. Por tal, la demanda mundial de este mineral se incrementará en los próximos años, siendo Japón y China los principales compradores.
Hace 5 años, en Perú se descubrió un importante yacimiento de litio en la provincia de Carabaya en Puno. Este tiene el litio más limpio a escala mundial y es, sin duda, una gran oportunidad para nuestro país.
Es importante mencionar, que Perú ha establecido una visión de la minería al 2030 que tiene como finalidad establecer los lineamientos para un desarrollo sostenible e inclusivo, competitivo e innovador. En definitiva, Perú continúa ratificando su liderazgo en minería y brindando muchas oportunidades de inversión; por tanto, es fundamental aprovechar al máximo nuestros recursos minerales mediante acciones estratégicas.
Otros artículos que también pueden interesarte:
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú 2022
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!