¿Por qué es importante la minería para el Perú?

fidel sanchez alayo mineria para el peru

¿Por qué es importante la minería para el Perú? Esta suele ser una de las preguntas recurrentes del público en general. En este artículo, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, explica por qué la minería es crucial para el Perú y cómo contribuye positivamente a la economía.

 


 

En concreto, la minería es una actividad que consiste en la extracción de minerales, que implica una serie de procesos que van desde la prospección hasta la extracción, procesamiento y comercialización. Estos minerales se usan para la fabricación de bienes y productos, los cuales son útiles para la sociedad.

Los minerales son usados en varios sectores de la economía, tales como: construcción, electrónica, automotriz, energía, entre otros. Por ejemplo, el cobre es uno de los componentes indispensables para fabricar aparatos electrónicos (celulares y ordenadores); e incluso, la minería juega un papel importante en la transición energética. Fidel Sánchez Alayo

 

Un país rico en minerales claves para el mundo

Perú posee un gran potencial geológico gracias a la presencia de la Cordillera de Los Andes, que es rico en recursos minerales claves como cobre, plata, oro, zinc y molibdeno. Esto ha posicionado a nuestro país como uno de los principales productores mineros a nivel mundial. Es el primer productor de plata y el segundo en cobre y zinc.

 

Importancia de la minería para el Perú 

La minería es el principal motor económico de la economía peruana, principalmente es fuente de empleos y generadora de oportunidades. Igualmente, la industria minera es una de las que más contribuye al PBI. Según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aporta 10% del PBI nacional aproximadamente. 

 

Principales beneficios de la minería en el Perú

Su importancia se refleja en diversos indicadores macroeconómicos y oportunidades para las regiones. Veamos a continuación: 

 

Contribuye a los ingresos del Estado peruano

Se refleja principalmente a través de las Regalías Mineras, el Impuesto Especial a la Minería (IEM) y el Gravamen Especial a la Minería (GEM). Según el IPE, el grupo formado por los 15 proyectos mineros que estarían operativos en 2025, generaría ingresos por cerca de 43 mil millones de soles entre 2025 y 2035.

  • Canon minero: Su finalidad es financiar proyectos y obras de infraestructura que tengan un impacto a nivel regional y local. 
  • Regalías mineras: Es la contraprestación económica que los titulares de la actividad minera pagan al Estado por explotar los recursos minerales.

 

fidel sanchez alayo empresario mineria peru
Fidel Sánchez Alayo aparece en eventos internacionales de minería en Perú. Es un empresario peruano experto en proyectos mineros.

 

 

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

 

 

Generación de empleo directo e indirecto

Uno de los impactos más tangibles de la minería en el Perú es la generación de puestos de trabajo directos e indirectos, tanto en zonas urbanas como en áreas rurales alejadas. Los empleos directos se refieren a las personas que trabajan en las mineras; mientras que los empleos indirectos se generan en los sectores relacionados con la minería, como el transporte, los contratistas, los proveedores, etc.

 

Aporte a las exportaciones 

La minería genera más del 60% de las exportaciones totales del Perú, lo cual contribuye a la generación de importantes divisas. Por ejemplo, al cierre del año 2022 el valor total de las exportaciones nacionales registró US$ 65 835 millones, de los cuales US$ 38 803 millones representan a las exportaciones mineras.

 

Potencia otras industrias 

Otro de los beneficios de la minería para el Perú es que potencia otras industrias, gracias a la demanda de bienes y servicios de energía, comercio y otros. Por ejemplo, requiere de maquinarias pesadas, equipos, insumos y combustibles que son suministrados por empresas locales. 

 

Ingresos para las regiones

La minería también beneficia directamente a las comunidades locales a través de la implementación de programas de apoyo y formación laboral; además, fomenta el crecimiento del empleo local y servicios. De igual modo, aporta al desarrollo de infraestructuras en regiones alejadas, impulsa actividades de construcción, transporte y servicios.

 

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

 

 

Futuro de la minería en el Perú

Si bien es cierto, los beneficios de la minería para el Perú son evidentes; sin embargo, este sector enfrenta retos que deben ser abordados con estrategias adecuadas y gestión efectiva. Esto con el objetivo de lograr una minería más sostenible, eficiente e inclusiva.


 

Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y también conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!