¿Cuáles son los principales países inversionistas en los proyectos mineros del Perú?

fidel sanchez alayo inversionistas mineria

En esta oportunidad, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos detalla sobre los principales países inversionistas en la minería peruana, sus aportes y otros datos importantes.

 


 

Perú es un país privilegiado gracias a su potencial geológico minero, principalmente gracias a la presencia de la Cordillera de los Antes que recorre el territorio peruano. Recursos como cobre, zinc, oro, plata y litio, que son claves para la transición energética y la electromovilidad; representan el pilar de la economía nacional, ya que contribuye de manera significativa al Producto Bruto Interno y las exportaciones. 

Por ello, la minería cobra una importancia gravitante, creando oportunidades que benefician a toda la nación; además, es un destino ideal para realizar inversiones en exploración.

 

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), nuestro país posee las mayores reservas de plata a nivel mundial y es el primero en Latinoamérica en reservas de oro, zinc y plata. – Fidel Sánchez Alayo

 

 

Países inversionistas en el sector minero del Perú

En base a la información difundida por el MINEM (Ministerio de Energía y Minas), sobre la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025; que comprende 84 proyectos distribuidos en 17 departamentos del país, con una inversión conjunta de US$ 1039.2 millones se destaca lo siguiente:

Las inversiones, según el país de origen del principal inversor, los fondos para los proyectos de la Cartera 2025 provienen de 9 países distribuidos en 4 continentes: América, Europa, Asia y Oceanía. Donde, Perú es el principal inversor, contribuyendo con el 58 % del total de la inversión en Cartera, equivalente a US$ 603 millones.

 

 

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

 

 

Canadá invierte en importantes proyectos mineros 

En el segundo puesto, se encuentra Canadá con 28 proyectos en el portafolio de exploración, representando el 20% del monto global invertido en la Cartera 2025 y alcanzando un total de US$ 208 millones. Las compañías destacadas son: Teck Resources con el proyecto Zafranal y la empresa First Quantum Minerals con el proyecto “La Granja”.

 

 

Brasil y la minería peruana

Las inversiones provenientes de Brasil se posicionan en el tercer lugar, con 14 proyectos y una participación de 7.6%, equivalentes a US$ 79 millones. Cabe precisar que, entre Perú, Canadá y Brasil, representan en total el 85.6%.

 

 

Europa y Asia también invierten en Perú

Las inversiones provenientes de Reino Unido, China, Suiza, Australia, Japón y México, suman un total de US$ 149 millones y reflejan una participación de 14.4% representados  en 24 proyectos de exploración.

 

Inversiones según la ubicación y el mineral 2025

Sobre las inversiones según la ubicación de los proyectos, se distingue al departamento de Ica, que escaló al primer lugar a nivel nacional, representando el 29.7% del monto global de inversiones con 5 proyectos (US$ 308.7millones). En el segundo puesto, se encuentra Puno con 8 proyectos que acumulan una inversión de US$ 159.7 millones, equivalente al 15.4%. En tercer lugar, se posiciona Arequipa, concentrando el 12.4% de la inversión total, equivalente a US$128.6 millones en 9 proyectos. 

 

 

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

 

 

Inversiones según mineral a explorar

En el caso de las inversiones según el mineral a explorar, se contemplan 9 minerales: cobre, oro, estaño, zinc, plata, hierro, uranio, litio y plomo. Donde, los proyectos de cobre lideran la lista con 48 proyectos, representando el 58.9% del monto total de la Cartera de exploración. Entre los proyectos más sobresalientes se encuentran: Marcobre en Ica, Quicay II en Pasco y la Soledad en Áncash.

En la segunda ubicación están los proyectos de oro, con una participación del 17.4%. Los proyectos más resaltantes son: Tambomayo en Arequipa, San Gabriel en Moquegua y “La Zanja” en Cajamarca.

Finalmente, en el tercer puesto se posiciona un proyecto de estaño, la Quenamari en Puno representando el 10.1%. – Fidel Sánchez Alayo

 

 

fidel sanchez alayo empresario mineria inversionista
Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano CEO de Tresor que aparece en un evento minero internacional.

 

 

 

Inversionistas en la minería del Perú

Sin duda, la presencia de estos inversionistas en los proyectos mineros fortalece el sector y posiciona al Perú como un destino atractivo para más empresarios que buscan rentabilidad. – Fidel Sánchez Alayo

 

 

Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *