Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo con información sobre el proyecto minero San Gabriel.
A lo largo de los años, el Perú viene posicionándose como uno de los principales productores de oro en el mundo. De hecho, ocupa los primeros puestos en producción de metales de América Latina, entre los cuales se encuentran: oro, plata, molibdeno, zinc, cobre, plomo, entre otros.
Esto se debe principalmente al gran potencial geológico del Perú, gracias a la presencia de la Cordillera de los Andes, situada a lo largo de todo el territorio peruano. Es importante precisar que la cordillera es la principal fuente de recursos minerales de nuestro país.
Por tal, año tras año se vienen ejecutando diversos proyectos para potenciar la producción de oro. Un claro ejemplo es el Proyecto Minero San Gabriel, el cual está siendo desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura y desde el año 2017, el cual cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado. A continuación, te cuento un poco más sobre el proyecto minero San Gabriel:
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
Impacto del proyecto minero San Gabriel en la producción de oro
Si bien es cierto, actualmente existen diversos proyectos en ejecución en distintas regiones del país, el proyecto minero San Gabriel posee un gran potencial. Es por esto que, muchos expertos ya lo consideran como pieza clave para maximizar la producción de oro en el Perú, así como para mejorar la competitividad global y fortalecer aún más la economía del país.
Se trata de una mina subterránea de oro que se encuentra ubicada en Ichuña, Moquegua. De acuerdo a las declaraciones del presidente de la compañía Buenaventura, Roque Benavides, en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el inicio de las operaciones está previsto para los meses de julio o agosto de este año; por lo que la primera producción estaría lista hasta el tercer trimestre del 2025.
Además, detalló que se proyecta que el tiempo de vida útil de la mina será entre 14 y 15 años, pero espera que este período se extienda más. Asimismo, indicó que las producciones no se realizarán en grandes volúmenes; por ello, el Puerto Matarani, el cual se encuentra bastante cerca a la mina, será utilizado para el transporte del oro. En efecto, señaló que se espera que la producción de oro anual sea de aproximadamente 125,000 a 150,000 onzas.

Cabe mencionar, que su yacimiento ofrece principalmente oro, cobre y plata, y consta de dos áreas mineralizadas, llamadas San Gabriel Sur y San Gabriel Norte; en donde se aplicará equipamiento con tecnología de vanguardia para garantizar el éxito de las operaciones. De la misma manera, estos equipos también permitirán garantizar la sostenibilidad ambiental y responsabilidad social. – Fidel Sánchez Alayo
Beneficios del proyecto para la localidad
El presidente de Buenaventura, también compartió algunas de las obras que se han venido realizando en beneficio de la localidad. Como por ejemplo:
- Edificación de viviendas.
- Construcción carreteras.
- Optimización de las conexiones eléctricas.
- Instalación de conexión digital, entre otros trabajos que beneficiarán significativamente a la comunidad.
Del mismo modo, la generación de un gran número de puestos laborales, tanto directos, como indirectos, es otro de los grandes beneficios para los pobladores de la región.
También es importante mencionar que el proyecto cuenta con todos los procedimientos y protocolos para cumplir con los estrictos estándares ambientales y sociales. Esto, con el fin de mitigar los posibles efectos negativos de las operaciones de extracción. – Fidel Sánchez Alayo

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Proyecto minero San Gabriel
Sin lugar a dudas, el proyecto minero San Gabriel promete ser uno de los más importantes del país. Gracias a su gran potencial y a su excelente ubicación geológica, el proyecto podrá convertirse en uno de los principales motores mineros del Perú. Por ello, los especialistas consideran que es fundamental que se lleven a cabo las operaciones con efectividad, para aprovechar al máximo la ubicación estratégica y los recursos que la mina ofrece; y así, garantizar los resultados esperados.
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!