Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano con amplia trayectoria en proyectos mineros, nos invita a explorar una visión general de qué trata la minería artesanal y sus diferentes desafíos.
¿En qué consiste la minería artesanal?
La minería artesanal se refiere a la extracción de minerales en pequeña escala, realizada comúnmente por individuos, comunidades o pequeños grupos que trabajan de forma independiente. Este tipo de minería suele utilizar métodos manuales y herramientas básicas; a diferencia de la minería industrial, que opera a gran escala y utiliza maquinaria pesada y tecnología avanzada.
También, la minería artesanal opera con menores estándares de seguridad y salud ocupacional y con carentes medidas de protección ambiental. Fidel Sánchez Alayo
¿Cómo funciona la minería artesanal?
El proceso de la minería artesanal puede variar según el tipo de mineral que se extrae, pero en general se efectúan los siguientes pasos:
Localización de yacimientos: En esta primera etapa se identifican zonas con presencia de minerales a través de la observación directa o aplicando técnicas tradicionales. Por ejemplo, se buscan señales como la coloración del suelo con excavaciones superficiales.
Extracción manual: Se utilizan herramientas básicas: palas, picos y bateas. Igualmente, se aplican métodos comunes; por ejemplo: el lavado de sedimentos para extraer los minerales de capas superficiales del suelo.
Procesamiento: En esta fase se separa el mineral de los desechos con técnicas de trituración y molienda. Incluso, pueden llegar a usar mercurio o cianuro.
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
Desafíos de la minería artesanal
La minería artesanal representa una fuente de ingresos económicos para muchas personas; no obstante, debido a la falta de recursos en sus operaciones puede conducir a retos importantes en diferentes aspectos, tales como:
- La salud y seguridad de los trabajadores: Equipos de seguridad adecuados y capacitación constante del personal.
- Impacto ambiental: Cumplimiento de las regulaciones y normas para el cuidado del medio ambiente. Implementación de técnicas más eficientes y responsables.
- Formalización: La regulación y supervisión es fundamental.
Cabe destacar, que la minería artesanal también presenta otras oportunidades de mejora, como el uso de tecnologías innovadoras y sistemas digitales. Fidel Sánchez Alayo
Formalización en Perú
La formalización de la minería artesanal es fundamental para mejorar las condiciones laborales adecuadas, reducir los impactos ambientales y lograr un crecimiento sostenible. El Perú cuenta con la “Ley N° 27651: De Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal”. A través de este proyecto de ley, se busca que esta actividad minera se realice de manera correcta, regulada y en orden.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) indica que busca regular a la pequeña minería y minería artesanal, tanto en materia económica como en lo referido a responsabilidad social y respeto al ambiente. Asimismo, el MINEM reconoce el aporte que puede generar la minería a pequeña escala en el país: «Buscamos promover el desarrollo de la pequeña minería de manera ordenada, con marco normativo claro y regulando el desarrollo de esta actividad, en condiciones correctas».

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Minería Sostenible y Responsable
En conclusión, la minería artesanal enfrenta desafíos significativos, pero también tiene el potencial para un desarrollo sostenible; para ello, es primordial impulsar su formalización. De esta manera, se logrará una minería más segura, eficiente y responsable.
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales. 🌍 🌱
¡Que tengas un buen día!