¿Qué son realmente las tierras raras, cuáles son sus aplicaciones industriales y de donde se extraen? Estas y otras preguntas nos lo resolverá a continuación, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros.
¿Qué son las tierras raras?
“Tierras raras” es el nombre que recibe un grupo de 17 elementos químicos metálicos: escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos: cerio, lantano, praseodimio, samario, prometio, neodimio, europio, terbio, gadolinio, disprosio, erbio, holmio, lutecio, iterbio y tulio.
Se las denomina «raras» debido a que difícilmente se las encuentra en estado puro. En realidad, estos recursos no son tan raros o escasos como parecen, al contrario, varios de ellos son abundantes en la corteza terrestre. Pero, estos elementos con nombres poco comunes, no aparecen aislados y requieren procesos complejos para su extracción.
Aplicaciones de las tierras raras
Estos metales son necesarios para la fabricación de diferentes elementos tecnológicos, dispositivos para las telecomunicaciones (celulares, GPS, discos duros, baterías recargables, cables de fibra óptica, etc.) y artefactos para el hogar. Incluso, son usados para la astronomía, la medicina (equipos de láser y de rayos X) y las tecnologías limpias (autos híbridos, paneles solares y turbinas eólicas).
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
Algunos ejemplos del uso de tierras raras
- Lantano: Gafas ópticas especiales, mejora en la maleabilidad del acero, electrodos de baterías y lentes fotográficos.
- Praseodimio: Tecnología láser, fabricación de gafas de soldadura, colorante para vidrios y esmaltes.
- Samario: Imanes potentes para motores eléctricos, amplificadores de microondas y láseres.
- Europio y el itrio: Fabricación de pantallas para TVs, computadoras y celulares; también, se usa para la resonancia magnética y fosforescentes.
- Gadolinio: Aditivos para el acero, memorias de computadores, resonancia magnética, tubos de rayos X, etc.
- Neodimio: Imanes especiales para auriculares, altavoces, discos duros de computadoras, así como motores de automóviles eléctricos.
¿Dónde se extraen más las Tierras Raras?
China es el país con la mayor cantidad de tierras raras extraídas, con aproximadamente 90% del total mundial. El 10 % restante lo proveen Estados Unidos, Australia, India y Rusia.
Cabe mencionar, que China es también el país que más consume tierras raras, con alrededor del 60% de la demanda mundial. – Fidel Sánchez Alayo
Tierras raras en el Perú
Según información publicada por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), indica que en el Perú existen “tierras raras” en intrusivos en la Cordillera Oriental (Puno), la Cordillera Blanca (Áncash), Cordillera de la Costa (Ica), la sierra de La Libertad y en Huancavelica. Igualmente, se han encontrado algunos de estos metales en las arenas negras de las playas de Tumbes, el río Santa en Áncash, así como en los sedimentos en Cusco y Cajamarca.
Puno tendría un potencial especial con la alta presencia de uranio, cuya ocurrencia está relacionada con la de tierras raras. – Fidel Sánchez Alayo

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Tierras raras en el mundo
En definitiva, las tierras raras poseen un sinfín de aplicaciones en diversas industrias; por lo cual, se les otorga un valor elevado en el mercado. Sin embargo, también conllevan desafíos importantes que deben enfrentarse de manera sostenible y responsable.
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!