En esta oportunidad, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, comparte una noticia sobre la minería en el Perú y como ha logrado alcanzar un EBITDA del 54 %. Conoce su importancia y por qué es clave en la rentabilidad de la minería peruana.
“EBITDA” son las siglas en inglés “Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization”, que en español significa “Beneficios antes de Intereses, impuestos, depreciación y amortización”. Se trata de una métrica financiera que determina la rentabilidad de una empresa, sin impuestos, préstamos, intereses o depreciaciones de activos. Es decir, es un dato clave para evaluar la productividad y la eficiencia operativa real de una empresa o sector.
Asimismo, permite determinar la capacidad de endeudamiento, así como evaluar la capacidad de pago y el nivel de atracción de capital. – Fidel Sánchez Alayo
La minería en el Perú logró un EBITDA de 54 %
Hace unos días se ha publicado el informe “Mine 2025” por la empresa consultora PwC. Aquí se destacó que la minería del Perú alcanzó un EBITDA récord del 54% en 2024 y se convierte en la más rentable del mundo.
En el reporte se detalla que las 13 principales empresas mineras que cotizan en la bolsa de valores local (BVL) lograron un crecimiento de 19,8% en su EBITDA durante 2024, alcanzando los US$7.924 millones. Esto corresponde a un margen EBITDA del 54%, frente al 22% promedio global. El informe subraya la eficiencia y la calidad de los activos operativos en nuestro país, que además ha superado ampliamente los estándares internacionales en rentabilidad y eficiencia operativa.
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
El cobre impulsa los ingresos en la minería peruana
El crecimiento de la minería peruana estuvo impulsado principalmente por la evolución positiva de los precios internacionales de metales estratégicos. El oro experimentó un alza de 23,0%, la plata de 20,7% y el cobre de 7,9%. El metal rojo se consolidó como el principal motor de ventas, representando el 56,8% de los ingresos totales de las empresas analizadas. Los actores que se distinguen son: Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Peru Copper Corporation, Sucursal del Perú.
Por otro lado, el impacto de este desempeño trasciende y se refleja en la economía nacional. Las exportaciones totales de minerales alcanzaron los US$47.701 millones, lo que representa un aumento del 12,1% respecto al año anterior. De hecho, el pago de impuesto a la renta por parte de las mineras creció en 32% en comparación con 2023, fortaleciendo su aporte al financiamiento público.
Por último, en el informe también se precisa que, más allá de las fluctuaciones coyunturales, la colaboración entre todos los actores de la industria minera (empresa, gobierno, comunidad, etc,) continúa siendo determinante para el desarrollo sostenible del sector hacia 2035.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
La minería peruana lidera la rentabilidad global
En conclusión, este sólido desempeño financiero reafirma el liderazgo del Perú en el sector y lo posiciona como un referente internacional de rentabilidad minera, destacando su alto nivel de eficiencia, productividad y calidad. – Fidel Sánchez Alayo
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!