La última Convención Minera PERUMIN 35 – 2022 que se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa fue todo un éxito; donde también se premiaron a los ganadores del PERUMIN Hub 2022. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo con lo más destacado de este concurso de innovación minera.
¿De qué trata PERUMIN Hub?
PERUMIN Hub es un programa de innovación abierta en el sector minero, cuyo objetivo es encontrar soluciones a los desafíos de la minería mediante la innovación tecnológica colaborativa. Este programa nace de la unión entre el IIMP (Instituto de Ingenieros de Minas del Perú) y el Hub de Innovación Minera del Perú (Hub). En este concurso se busca posicionar a la minería como sector que innova en comunidad, y que oriente a los innovadores facilitando su crecimiento, consolidación y despegue comercial en la minería.
En PERUMIN Hub pueden postular empresas nacionales, compañías internacionales y universidades en general. Tienen la oportunidad de presentar soluciones innovadoras en respuesta a los desafíos de las empresas mineras con temáticas relacionadas al medio ambiente, sostenibilidad, minería 4.0 y recursos hídricos.
El proceso de evaluación y selección se realiza en tres etapas, desde la evaluación técnica hasta una evaluación a nivel usuario. La evaluación final y el anuncio de los ganadores se realiza en la misma semana de la Convención Minera PERUMIN.
Objetivos
- Fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a retos puntuales de la industria minera.
- Facilitar la consolidación de las innovaciones a través de la colaboración.
- Reconocer las innovaciones exitosas y favorecer su despegue comercial en el sector.
La adecuada aplicación de las tecnologías innovadoras relacionadas a la minería 4.0 como el Internet de las cosas, inteligencia artificial y robotización permite mejorar la productividad y el desempeño ambiental en la minería. Fidel Sánchez Alayo.
Categorías del PERUMIN Hub
- Innovaciones por validar: Soluciones preliminares que ya hayan pasado la fase de validación conceptual y que cuenten con un prototipo por validar.
- Innovaciones exitosas: Soluciones que ya hayan sido probadas y validadas en campo, peruanas o de otro país, con resultados satisfactorios obtenidos en los últimos años.
- Modelos colaborativos innovadores: Soluciones donde independientemente de las herramientas tecnológicas que puedan usar (no es requisito) tengan como eje el modelo de trabajo y el potencial impacto más allá de la mina a través de la generación de valor compartido. Puede encontrarse en fase por validar o validado.
Proyectos innovadores de la etapa final
En este PERUMIN Hub 2022 participaron 83 postulaciones (de 14 países) y los finalistas por categoría fueron los siguientes:
Innovación por validar
- AIO SENSORS (Perú): Predicción Automática de Fallas en Activos Mineros (Minería 4.0).
- Centro de investigación e innovación OXCEM (Perú): OXCEM, descontaminadores de CO2 (Medio Ambiente y Sostenibilidad).
- CERV Realidad Virtual (Perú): METACERV: Plataforma de entrenamiento basada en el metaverso (Minería 4.0).
- ElectroKinetic Solutions (Canadá): Prototipo comercial de descontaminación electrocinética de suelos (Medio Ambiente y Sostenibilidad).
- Elergreen (Canadá): Recuperación de Metales de Relaves utilizando Reactor elergreen (Medio Ambiente y Sostenibilidad).
- INCIMMET-PUCP (Perú): Sistema de Detección para Prevenir Accidentes por Caída de Rocas (Minería 4.0).
- OptimalSlope (Reino Unido): Optimización de taludes en tajo abierto (Minería 4.0).
- Safetymind (Chile): SafetyMind, monitoreo de seguridad laboral 24/7 (Minería 4.0)
- Universidad Católica San Pablo (Perú): Cavitación Hidrodinámica + POAs para degradación de cianuro (Medio Ambiente y Sostenibilidad).
Innovación exitosa
- MineExcellence (Australia): Digitalización y automatización en perforación y voladura (Minería 4.0).
- Mineral Forecast (Chile): Mineral Forecast, Inteligencia Artificial en la Exploración Minera (Minería 4.0).
- Multipacha 4.0 (Perú): Soluciones mecatrónicas inteligentes 4.0 de inventario en 3D (Minería 4.0).
- Tumi Robotics-PUCP (Perú): Inspección y Digitalización de Recursos Hídricos (Recursos Hídricos).
Modelos colaborativos innovadores
- Organizadoor (Perú): Gestión multiactor del desarrollo territorial (Medio Ambiente y Sostenibilidad).
- Sanilab Internacional (Perú): SANISYSTEM: Sistema de Saneamiento Ecológico (Medio Ambiente y Sostenibilidad).

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
- Fidel Sánchez Alayo nos comenta sobre las concesiones mineras de Marine Resources
Ganadores PERUMIN Hub 2022
Key Process – Chile, en la categoría innovación por validar
- Medio ambiente y sostenibilidad: Proyecto “KeyFlot, Polymetallic ultrafine flotation system”.
Inexlink – Perú, en la categoría innovación exitosa
- Medio ambiente y sostenibilidad: Proyecto “Platform for buying and selling immobilized inventory between industrial companies”.
OptimalSlope – Reino Unido, en la categoría innovación por validar
- Minería 4.0: Propuesta: taludes óptimos de pitwall.
Sanilab Internacional – Perú, en la categoría “Modelos Colaborativos Innovadores”
- Medio Ambiente y Sostenibilidad: – Propuesta: SANISYSTEM: Sistema de Saneamiento Ecológico
MultiPacha 4.0 – Perú, en la categoría innovación exitosa
- Minería 4.0: Propuesta “Soluciones mecatrónicas inteligentes 4.0 de inventario en 3D”.
Sistema de Saneamiento que combate la escasez de fertilizantes
Uno de los proyectos ganadores de PERUMIN Hub 2022 fue “SaniSystem: Sistema de saneamiento ecológico”, de la compañía Sanilab International. Un sistema de saneamiento ecológico y sostenible que no necesita agua; que produce abono orgánico para la comercialización, autoconsumo y cierre de minas. Incluso, transforma los desechos humanos en abono para agricultura y forestación minera.
Según el especialista, el inodoro incluye un separador de residuos sólidos y líquidos para la neutralización de las excretas, que opera sin químicos ni agua.
Plataforma Virtual Inspection para supervisión remota de molinos
En la Convención Minera PERUMIN 35 – 2022 también se presentó Virtual Inspection, proyecto de la compañía finlandesa Metso Outotec, que ha transformado las tareas de supervisión de los molinos, permitiendo conocer cuándo deben cambiarse los revestimientos, cómo mejorar el diseño y cómo se comportan. Permite al operador acceder de forma virtual al molino minero, desde cualquier parte del mundo, para analizar la inspección y los resultados de sus revestimientos de forma inmersiva y colaborativa. Asimismo, la empresa destacó que Virtual Inspection ayuda a incrementar la salud y la seguridad de los trabajadores y mitiga la contaminación originada por los viajes a la planta en vehículos de combustión.
Otros artículos que también pueden interesarte:
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú 2022
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!