Conoce los departamentos del Perú con más reservas de cobre

fidel sanchez alayo aparece departamentos mineria cobre

El cobre es uno de los minerales más importantes para la transición energética del mundo y Perú cuenta con importantes reservas cupríferas. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo al respecto.

La minería en el Perú es considerada uno de los principales motores de nuestra economía, ya que genera empleos directos e indirectos, contribuye al PBI nacional y a las exportaciones. Todo ello, gracias al gran potencial geológico minero del Perú que incluye vastas reservas de minerales como el oro, la plata y el cobre. 

 


El cobre y su importancia para el futuro

El cobre es un metal que destaca por su versatilidad y características muy particulares, que lo posicionan como un recurso indispensable en varias industrias. En principio, se distingue por su alto nivel de durabilidad y conductividad eléctrica y térmica, siendo perfecto para el sector eléctrico y transporte. Asimismo, es resistente a la corrosión, lo cual lo hace ideal para la construcción y el transporte. Por ejemplo: se usa para la fabricación del cableado de edificaciones, computadoras, tuberías de agua y gas, motores de autos y más.

De igual manera, el cobre es un metal fundamental para la transición energética, que viene a ser el proceso hacia fuentes de energías más limpias y renovables. Es el componente esencial para la fabricación de paneles solares, vehículos eléctricos, turbinas eólicas, entre otros. Por tanto, la demanda global del cobre continuará creciendo debido a su amplio uso en los próximos años.

Desde el 2023, en Perú se viene realizando la Conferencia Mundial del Cobre, EXPOCOBRE, que reúne a los líderes más distinguidos de la minería del cobre.  Fidel Sánchez Alayo

 

Regiones del Perú con más reservas de cobre

De acuerdo con el MINEM (Ministerio de Energía y Minas), a nivel mundial y latinoamericano, el Perú es el segundo productor de cobre. Esto gracias a su gran potencial geológico minero, que cuenta con la presencia de la Cordillera de los Andes; la cual ha favorecido la existencia de importantes depósitos de cobre. 

Las reservas de cobre en Perú son significativas y se encuentran en varias regiones y departamentos, como la sierra central y sur, especialmente en la zona conocida como el «Corredor Minero del Sur».

Los departamentos que producen más cobre en el Perú son (Participación total nacional):

  • Arequipa 19%
  • Áncash 19.3%
  • Apurímac 10.4%
  • Junín 10.3%
  • Moquegua 10%
  • Cusco  9.8%
  • Tacna  8.1%
  • Otros 13.1

 

fidel sanchez alayo presente mineria cobre
Fidel Sánchez Alayo informa sobre la minería del cobre en Perú

 

 

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

 

 

Minas de cobre en Perú más importantes

Las principales minas de cobre en el país incluyen:

  • Cerro Verde operado por Freeport-McMoRan, en Áncash.
  • Antamina propiedad de BHP y Glencore, en Arequipa.
  • Las Bambas (Minerals and Metals Group o MMG, Guoxin International), en Apurímac.
  • Toromocho operado por la MINERA CHINALCO PERÚ S.A., en Junín
  • Toquepala operado por Southern Perú Copper Corporation, en Tacna.
  • Quellaveco por la compañía Anglo American Quellaveco S.A., en Moquegua.

 

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

 

Datos importantes de la industria del cobre en Perú

  • En agosto de 2024, la producción nacional de cobre alcanzó la cifra mensual más alta del año, con más de 240 000 toneladas métricas finas, que representa un crecimiento del 10,9 % respecto de julio de este año y un aumento del 10,7 % en comparación con agosto de 2023. Incluso, su demanda podría duplicarse hacia el año 2050.
  • El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló que Perú cuenta con el 11% de las reservas de cobre del mundo, y eso podría ser incluso mayor. Durante su exposición en un evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) el titular del Minem destacó la presencia de 31 proyectos de cobre, de los 51 en total en cartera, con una inversión potencial de US$ 39,795 millones, distribuidos en 14 regiones.

 

Futuro del cobre en Perú

En definitiva, el Perú presenta una gran oportunidad de crecimiento económico gracias a la minería del cobre. Es crucial garantizar la continuidad de la producción y satisfacer la creciente demanda mundial. Por tanto, las empresas mineras deben establecer soluciones innovadoras para superar los desafíos y garantizar una producción de cobre eficiente, responsable y sostenible.

 


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería del cobre y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y también conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!