Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano e ingeniero especializado en proyectos mineros, nos comparte una noticia internacional acerca del descubrimiento de más de 30 millones de reservas de oro en África, Uganda.
¿Dónde está ubicado Uganda?
Uganda (República de Uganda) es el país más poblado de África y cuenta con aproximadamente 42 millones de habitantes, que obtuvieron su independencia del Reino Unido hace 60 años.
Es un país que en los últimos años viene rehabilitando su economía y realizando una serie de reformas que le están permitiendo, principalmente, reducir la inflación y alentar la producción. Actualmente posee diversos recursos naturales entre los cuales destacan sus grandes yacimientos de cobre y cobalto.
De Uganda para el mundo: 30 millones de reservas de oro
Hoy en día, Uganda se ha convertido en noticia mundial, ya que es el escenario de uno de los descubrimientos más grandes de la historia.
El Ministerio de Energía y Desarrollo Mineral dió a conocer el hallazgo de 31 millones de toneladas de reservas de oro, lo cual ha generado gran interés en el mundo. Luego de varios años de diversos estudios y sondeos de exploración; incluso luego de exploración aérea, se demostró la existencia de extensos depósitos de mineral de oro.
Los especialistas afirman que se podría extraer cerca de 320 158 toneladas de oro refinado. La mayor parte de estos depósitos fueron encontrados en Karamoja, una zona árida en expansión, ubicada al noreste del país, cerca de la frontera con Kenia. También se encontraron otras grandes reservas en otras zonas del país.

Mira estos artículos que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
- Fidel Sánchez Alayo nos comenta sobre las concesiones mineras de Marine Resources
¿Qué dicen las autoridades de Uganda?
Solomon Muyita, portavoz del Ministerio de Energía y Desarrollo Mineral de Uganda, señaló: “Seguida de estudios y análisis geofísicos y geoquímicos que se hicieron a lo largo de dos años, también se encontraron grandes reservas en las áreas del este, centro y oeste del país”.
Además, tras este hallazgo, el gobierno busca fomentar la inversión minera en el país e impulsar el crecimiento del sector; ya que hasta la fecha, el sector minero se ha visto dominado por la minería ilegal.
Por ello, el presidente Yoweri Museveni, señala que se encuentra realizando exhaustivos esfuerzos para formar una compañía minera estatal. El principal objetivo es incrementar la explotación de cobre, hierro, oro, cobalto, así como fosfatos.
De hecho, una empresa minera de China ya ha establecido una mina en Busia, la cual estaba programada para empezar funciones este año. Se sabe que la empresa ha invertido cerca de $200 millones y también contará con una unidad de refinación.
Por otro lado, el parlamento promulgó a inicios de este año una nueva ley minera que dará lugar a la creación de una empresa minera estatal. Estos son algunos de los puntos que se establecieron:
- Las empresas tendrán que adquirir de forma obligatoria una participación del 15% en cada operación minera.
- Los inversionistas deberán firmar un acuerdo de producción compartida con el gobierno.
- Los inversionistas recibirán las licencias de producción minera de acuerdo al orden de llegada.
Datos importantes
También es importante mencionar que Karamoja registra el IPH (índice de pobreza humana) más alto del país. En 1980, la hambruna que se presentó en la zona fue una de las peores de la historia del mundo. Dió como resultado al 21% de la población fallecida, así como el 60% de los bebés nacidos en aquella época no lograron sobrevivir.
Muchos expertos señalan que de lograr potenciar la inversión minera en Uganda, y mitigar los efectos de la minería ilegal, los índices de pobreza podrían disminuir de forma considerable. De esta manera, se podría mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo, todo dependerá de cómo se lleve a cabo la gestión del gobierno. Así, finaliza Fidel Sánchez Alayo.
Otros artículos que también pueden interesarte:
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú 2022
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!